Sevilla
Abierto el plazo para pedir una de las 500 becas de la segunda edición del programa formativo Sputnik
Las plazas se repartirán a partes iguales entre estudiantes de Bachillerato, alumnos de Universidad y jóvenes profesionales
![Juan Martínez Barea, fundador de la biotecnológica Universal DX e impulsor del programa de formación Sputnik](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/03/03/s/martinez-barea-sputnik-U30790524651A7E--1248x698@abc.jpg)
El programa de formación Sputnik ha abierto el plazo para solicitar una beca para participar en su segunda edición, que se celebrará en jornadas intensivas en julio, octubre y noviembre de 2021, según ha informado J uan Martínez Barea, fundador de Universal DX y promotor de este proyecto . El plazo de solicitud de una de esas 500 plazas estará abierto hasta el 31 de marzo, para lo cual se está presentando el programa en colegios, institutos y universidades de Sevilla.
Sputnik es un gran proyecto de transformación de Sevilla para identificar y movilizar a los 5.000 jóvenes más dinámicos y ambiciosos, formarles en las tecnologías que van a cambiar el mundo, e impulsarles para que creen las startup del futuro. En la primera edición, 500 jóvenes participaron en el programa, en el que intervinieron personalidades como Jesús Encinar, fundador del portal inmobiliario Idealista (vendido por 1.300 millones de euros); Irene Cano, country manager para España y Portugal de Facebook; y Enrique Gato, productor y director de «Las Aventuras de Tadeo Jones» y ganador de siete premios Goya; el responsable de Amazon Alexa en español, Francisco González-Blanch; la directora de Inteligencia Artificial de Google, la sevillana Pilar Manchón; Ricardo Arjona, fundador de la startup de inteligencia artificial aplicada a la agricultura Ec2ce o Luis Castillo, fundador y CEO de NeuroDigital Technologies.
El programa está dirigido a jóvenes de Sevilla de entre 16 y 30 años aproximadamente y las plazas se repartirán a partes iguales entre estudiantes de Bachillerato, alumnos de Universidad y jóvenes profesionales, emprendedores y docentes. «Tener un interés genuino por aprender y emprender. Ser curioso, tener espíritu de superación y la ambición de desarrollar todo su potencial para alcanzar en el futuro grandes logros profesionales y personales», es uno de los requisitos para optar a una de estas plazas, cuya solicitud se puede cumplirmentar online en https://321sputnik.com/.
La intención de los organizadores es que se celebre de forma presencial en tres jornadas intensivas en los meses de julio (tras la Selectividad), octubre y noviembre . No obstante, Martínez Barea indica que la presencialidad dependerá de la evolución de la pandemia y del ritmo de vacunación. La primera edición de Sputnik tuvo que celebrarse online, ya que coincidió con la primera ola del coronavirus.
El proceso de selección es competitivo, siendo las plazas limitadas. La evaluación se realizará valorando las respuestas dadas en la solicitud y en su caso, el vídeo de presentación aportado. Es importante, por tanto, que los candidatos preparen su candidatura cuidadosamente. El formulario permite guardar un borrador de lo escrito, hasta enviar la versión definitiva. Será la organización quien elija a los jóvenes que mejor se ajusten al perfil requerido, hasta un máximo de 500 participantes por año.
Para la selección se valorará positivamente una nota media alta obtenida en el último curso realizado, aunque no es un criterio determinante , «ya que se buscan jóvenes talentosos y curiosos que, además de tener buenos resultados académicos, tengan un interés genuino por aprender y emprender. Por ello, el expediente académico tiene un valor importante pero no exclusivo ni decisivo».
Asimismo, puntuará el conocimiento de idiomas, la experiencia internacional -sin que este sea un criterio excluyente- , las actividades extra-académicas realizadas; poseer inquietudes sociales, deportivas, intelectuales, artísticas, o de cualquier otra índole, que se manifiesten en actividades realizadas por el candidato a durante su tiempo libre.
Todos los seleccionados recibirán una beca Sputnik, que cubre el coste del programa y el material entregado . Cada beca tiene coste de 1.000 euros (ponentes, material y alquiler de instalaciones, medios audiovisuales, recursos tecnológicos y gastos de organización, promoción y gestión del programa), pues se trata de un ambicioso programa de formación del más alto nivel. Las becas son posibles gracias a la aportación de las empresas e instituciones colaboradoras.
Socios principales y empresariales
«Gracias a la generosidad de las empresas que colaboran con Sputnik, la formación del programa Sputnik no tiene coste para los becario », explica Juan Martínez Barea. Entre los socios principales del programa están la Fundación Cajasol, Grupo MAS y Salesforce. Como socios empresariales figuran ABC de Sevilla, Acesur, Appian, Azvi, el Consejo Social de la Universidad de Sevilla, EUSA , la Fundación Valentín de Madariaga, Genera Games, Inerco, Inmobiliaria del Sur, Insersa, Iturri, KPMG, Nomad, Ontier, Servinform y Viva Games Studios. Son empresas colaboradoras de Sputnik Dental Raúl Pascual, Graphenstone, Royse, Strugal, Tramas y VMware.
Noticias relacionadas