Economía

Abierto el plazo para pedir 250 millones de la UE para proyectos sostenibles en Andalucía

Se trata de fondos reembolsables y los promotores privados tendrán que financiar el 30% del coste del proyecto

La rehabilitación de la estación de Cádiz, en Sevilla, para convertirla en gimnasio se financió con fondos europeos ABC

M. J. Pereira

A partir de este lunes, 23 de septiembre, pueden solicitarse un total de 250 millones de euros de ayudas de la Unión Europea para llevar a cabo en Andalucía proyectos sostenibles. Las ayudas serán gestionadas a través de sociedades intermediarias, como son Arcano Capital y GED Infrastructure. Estos incentivos, que tienen carácter reembolsable porque no son subvenciones y que estarán cofinanciados por Fondos Feder y la Administración autonómica, pasarán de los 122 millones iniciales a los 250 millones actuales, que supone el límite máximo de la financiación disponible, según ha informado la Junta de Andalucía.

Un 25% de los primeros 122 millones de euros serán repartidos a partes iguales entre Ged y Arcano, mientras que el otro 75% serán repartidos entre los intermediados si han logrado invertir una cantidad determinada durante los 18 primeros meses. Si no se logra ese objetivo ya no recibirán más fondos para invertir.

Las inversiones con estos fondos tendrán como objetivo la rehabilitación de zonas degradadas, el apoyo social y económico a comunidades desfavorecidas, la mejora de la eficiencia energética en edificios públicos, la innovación urbana o la recuperación de patrimonio cultural. Todos los proyectos deben tener un porcentaje mínimo de coinversión o cofinanciación privada, equivalente al 30% del coste del proyecto.

Tipo de proyectos

También se contemplan las tipologías de promoción y desarrollo del patrimonio cultural y turístico ; mejora del entorno urbano -dotación de equipamientos culturales, deportivos o sociales o rehabilitación de espacios degradados-; infraestructura sanitaria y actuaciones de rehabilitación de viviendas en zonas urbanas desfavorecidas.

Dentro de las inversiones que podrán realizarse con ese dinero se citan hospitales, residencias geriátricas y de estudiantes, aparcamientos, parques de ocio, centros culturales y hoteles, entre otros. La antigua estación de Cádiz, en Sevilla, se rehabilitó con fondos Feder 2007-2013, convirtiéndose en un gimnasio. Asimismo, la atracción de Agua Mágica del parque de atracciones sevillano Isla Mágica se financió con fondos europeos Jessica.

Plazo de ejecución

El Fondo de Desarrollo Urbano es gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI ), quien, a su vez, es la entidad encargada de seleccionar a intermediarios financieros para su desarrollo. En esta ocasión, el BEI ha elegido como intermediarios a las sociedades Arcano Capital y GED Infrastructure.

Los proyectos podrán ejecutarse desde ahora hasta diciembre de 2023. Los destinatarios finales serán aquellos que desarrollen una actividad económica y que lleven a cabo proyectos elegibles, con independencia de su carácter público, privado o público-privado. Los proyectos se presentarán directamente a los intermediarios financiaros, que deberán atender a todos los promotores y potenciales beneficiarios que estén interesados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación