Inversión Corporativa se quedará con el 1,4% de la nueva Abengoa
Los Benjumea, Aya, Abaurre, Solís y Sundhein pierden el control de la compañía con su refundación, que ya tiene fecha
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la cotización de las acciones de Abengoa hasta las 10.00 horas de esta mañana tras anunciar la convocatoria de junta general extraordinaria para el próximo 22 de noviembre para su refundación, unificación de acciones y nombramiento de un nuevo consejo de administración.
En concreto, la junta de accionistas abordará la unificación de las acciones A y B en una única clase con una ecuación de canje por la que cada acción de clase B emitida y en circulación dará derecho a recibir un título perteneciente a la nueva clase de acciones ordinarias de la firma.
Asimismo, cada 1.000 acciones de clase A emitidas y en circulación darán derecho a recibir 1.915 títulos de la nueva clase de acciones ordinarias.
Dicha junta servirá para sentar las bases de la mayor reestructuración industrial en España y supondrá la refundación de la compañía.
Tras la resstructuración de la compañía, se estima que Inversión Corporativa -la sociedad a través de la cual las cinco familias que hasta ahora controlaban la multinacional, a saber: Benjumea, Aya, Abaurre, Solís y Sundhein -, quede reducida a un 1,4% del total de las acciones. Esto supone un duro golpe quienes dominaban la compañía sin problema hasta el inicio de la crisis de la firma sevillana. De un control amplio del accionariado pasaron al 20% con el concurso de acreedores de IC. Ahora, su presencia en la empresa será de poco más del 1%.
¿Quién se queda entonces con el resto de Abengoa? El 95% será para quienes aporten dinero para la refinanciación del grupo. El restante se repartirá entre quienes tienen acciones ahora mismo de la empresa, y, de ese reparto es de donde sale el 1,4% de los Benjumea, Aya, Abaurre, Solís y Sundhein.
Al final, la idea de la reestructuración es que Abengoa pase de tener dos tipos de acciones - las tipo A , que daban derechos económicos y de voto en el consejo y las B , que solo daban derecho económico, pero no de voto-, a un solo tipo, que es lo que se repartirá como se ha explicado.