Economía

Abengoa retrasa hasta el 17 de noviembre la firma de su rescate suplicando la ayuda de la Junta de Andalucía

La multinacional anuncia que si no cierra su plan de refinanciación se verá obligada a solicitar el concurso

Planta solar construida por la multinacional Abengoa ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este jueves expiraba el enésimo ultimátum dado por Abengoa a la Junta de Andalucía para participar en su rescate financiero con otros bancos, acreedores y fondos de inversión. A pesar de que el Gobierno andaluz ha dejado claro que no participará en ese plan de refinanciación por no encontrar instrumentos legales para hacerlo, Abengoa ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que vuelve a posponer la firma del acuerdo, esta vez hasta el 17 de noviembre, para que el Ejecutivo de Juanma Moreno se sume al rescate. Cinco días más que alargan la agonía de la multinacional, con problemas de liquidez para continuar con sus actividades , afrontar el pago de sus 15.000 empleados y proveedores.

Abengoa ha vuelto a reiterar que este nuevo retraso perjudica de manera significativa la continuidad de los negocios de Abengoa Abenewco 1 (a la que se traspasó el negocio y los activos de la multinacional ) y su grupo, lo que le está creando problemas para acceder a nuevos contratos y cumplir con sus obligaciones de pago. La empresa que preside Gonzalo Urquijo vuelve a amenazar con que si llega el 17 de noviembre y no puede cerrar el plan a falta de los 20 millones de euros que solicitó a la Junta, el consejo de administración de Abengoa Abenewco1 actuará en consecuencia al estar comprometida la continuidad del grupo, lo que abre la puerta a la solicitud del concurso de acreedors.

Los 1.500 votos para la junta extraordinaria de Abengoa entregados en la sede de la compañía por la plataforma AbengoaShares, contraria a la gestión de Gonzalo Urquijo ABC

El plan de refinanciación contempla créditos para Abenewco1, filial de Abengoa, que obtendría liquidez a través de créditos por 250 millone s de euros con garantía del 70% del ICO, que también aporta 50 millones de euros de ese préstamos; así como líneas de avales por 300 millones con el aval de Cesce. El aval del ICO a esas operaciones está condicionada a la participación de la Junta de Andalucía con un aval de 20 millones de euros.

Entrega de 1.700 votos

La nueva prórroga se produce el mismo día en que los accionistas minoritarios contrarios al plan de Urquijo han presentado en la sede de Abengoa en Sevilla 1.700 votos, transportados en 20 cajas, para la junta extraordinaria que tendrá lugar el próximo lunes y en la que se votarán: la reprobación del actual consejo de administración, el nombramiento de un nuevo consejo, un plan de refinanciación alternativo y la anulación del bonus de 60 millones pactado en 2019 para 25 directivos de la empresa, entre otras cosas. Esos 1.700 votos representan al 15,5% del capital social de Abengoa S.A., según AbengoShares, la plataforma que algutina a más de mil accionistas minoritarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación