Crisis en Abengoa

Abengoa recibió una tercera oferta de compra mientras la Guardia Civil registraba su sede

El presidente de la compañía y el administrador concursal reciben al comité de empresa de la multinacional para transmitirles calma sobre su situación

Primer día del registro ordenado por la Audiencia Nacional en la sede de Abengoa ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana está siendo intensa para Abengoa, su consejo de administración y los trabajadores. Este martes entraba por la mañana de forma sorpresiva la Guardia Civil en la sede de la multinacional, en Sevilla, y por la tarde la compañía recibía una tercera oferta de compra, que se sumaría a la del fondo estadounidense TerraMar Capital y la de los hermanos Amodio (dueños de OHL).

La tercera oferta se ha pesentado en una entrevista presencial con el consejo de administración. Los inversores tendrán que presentar por escrito una oferta vinculante para que sea considerada e incluso elevada como Hecho Relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores,, según comunicó el presidente de Abengoa, Juan Pablo López-Bravo, al comité de empresa.

Este miércoles ha continuado el registro de Abengoa y probablemente continúe mañana, ya que la Guardia civil continúa descargando de los sistemas informáticos información de la compañía para determinar si maquilló sus cuentas entre 2014 y 2016, como afirma en una querella la Plataforma de Afectados de Abengoa.

Mientras se producía este miércoles el segundo día de registro, el presidente de Abengoa se reunía con el comité de empresa, al que exponía la situación de la multinacional. «Se ha tratado la situación actual de la compañía, informándonos por parte del consejo que las dos ofertas que tenemos encima de la mesa han cogido un buen ritmo para lograr llegar a final de mes con una oferta vinculante. Nos transmiten que están en contacto directo y fluido con el Gobierno central y la SEPI para buscar una solución definitiva y cuanto antes», han señalado fuentes de la representación sindical.

Posteriormente, los trabajadores de la multinacional se reunieron con la administración concursal de Abengoa, que les transmitió calma porque en principio el registro de la Guardia Civil no afectará a su situación laboral, así como el concurso, salvo que la empresa vaya a liquidación.

Los trabajadores han mostrado su «indignación en cuanto a la suspensión de la reunión que los representantes de los trabajadores teníamos convocada con el consejero de Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, este martes, dejando en evidencia la falta de interés hacia los trabajadores así como a sus familias y todos los que de forma indirecta dependen de Abengoa». Este jueves, los empleados se manifestarán frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación