Economía
Abengoa dice que irá a la quiebra si la Junta no le ayuda antes del 6 de noviembre
La empresa, con graves problemas para pagar nóminas y acceder a nuevos contratos, prorroga diez días el ultimátum al Gobierno de Juanma Moreno para que le dé 20 millones de euros
Accionistas de Abengoa dicen que Urquijo no tiene un plan B si la Junta no le da 20 millones de euros
Este viernes finalizaba el segundo plazo que Abengoa había dado a la Junta de Andalucía para que le diera 20 millones de euros con los que cerrar su rescate financiero. A falta de respuesta del Gobierno andaluz, que asegura no encontrar fórmula jurídica para ayudar a la multinacional, Abengoa ha vuelto a comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que aplaza de nuevo la fecha para que el Ejecutivo presidido por Juanma Moreno Bonilla respalde financieramente a la compañía. Esta tercera prórroga acabará el 6 de noviembre y Abengoa espera que sea la definitiva, toda vez que arrastra importantes problemas de liquidez para pagar las nóminas de sus 15.000 empleados y continuar con su actividad diaria.
La sociedad, presidida por Gonzalo Urquijo , ha informado que ha obtenido nuevamente la autorización de los bancos, fondos de inversión y acreedores para extender el plazo que había dado a la Junta hasta el 6 de noviembre. Insiste Abengoa en que su tercer rescate está pendiente sólo de que la Junta le ayude financieramente y advierte que es condición sine qua non para cerrar ese acuerdo. La refinanciación de Abengoa, acordada en agosto con la banca, incluye financiación del ICO (hasta 230 millones), la concesión de 300 millones de euros en avales con la cobertura de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) y la capitalización de deuda de proveedores y acreedores (153 millones), y cambios en las condiciones de sus bonos, que podrían convertirse en acciones de Abenewco a partir del 3 de diciembre.
Abengoa ha indicado que, «en coherencia, con lo que viene sosteniendo desde el pasado mes de mayo, es de imperiosa urgencia poder cerrar la transacción para que el grupo encabezado por Abengoa Abenewco 1, cabecera de los negocios del Grupo Abengoa, pueda disponer de las líneas de liquidez y avales comprometidas en la misma. Este retraso perjudica de manera significativa la continuidad de los negocios de Abengoa Abenewc01 y su grupo que ven limitadas sus posibilidades para acceder a nueva contratación y para cumplir con sus obligaciones corrientes, con lo que no puede extenderse de manera indefinida. De ahí, que el consejo de Administración de Abengoa Abenewco 1 tenga que urgir a las partes implicadas a cerrar la transacción en un periodo de tiempo corto para mitigar los efectos negativos que el retraso está ocasionando en la situación financiera y de negocio de la compañía».
Difícil viabilidad
Por todo ello, la sociedad «considera que es indispensable que la operación se cierre no más tarde del próximo 6 de noviembre . En caso contrario, se verá comprometida gravemente la viabilidad del grupo y, en consecuencia, el Consejo de Administración de Abengoa Abenewco 1, S.A. tomará las decisiones que le correspondan, atendiendo a sus deberes fiduciarios, para proteger los intereses de Abengoa Abenewco 1 y de todos sus grupos de interés».
La cotización de Abengoa S.A., en preconcurso, está suspendida desde el pasado mes de julio porque tiene un desfase patrimonial de 388 millones de euros y porque no ha presentado aún sus cuentas auditadas de 2019. Por otra parte, el rescate financiero ha sido negociado para Abenewco1, que recibió los activos y el negocio de Abengoa S.A. tras el segundo rescate financiero. La plataforma Abengoashare, que aglutina a accionistas minoritarios contrarios al citado plan de reestructuración financiera, ha presentado una demanda contra el tercer rescate financiero en el Juzgado Mercantil, que por ahora ha rechazado sus supensión cautelar.
Por otra parte, e l día 16 o 17 de noviembre está convocada además la junta general extraordinaria de accionistas a petición de Abengoshare, que ha incluido entre los puntos del orden del día la reprobación del consejo de administración presidido por Gonzalo Urquijo, su ceso y nombramiento de un nuevo equipo directivo al que se le pediría la negociación de otro plan de refinanciación. Abengoshare rechaza la propuesta de Urquijo de que los accionistas de Abengoa S.A, matriz del grupo, reciban el 2,7% de Abenewco1, en lugar del 20% que el colectivo reclama.
Noticias relacionadas
- Accionistas de Abengoa denuncian que un error de los bancos les impedirá votar el cese de Urquijo
- La Junta esgrime casos como el de Isofotón, los ERE o Invercaria para no dar los 20 millones a Abengoa
- Accionistas de Abengoa dicen que Urquijo no tiene un plan B si la Junta no le da 20 millones de euros