Abengoa prevé duplicar ventas en dos años con la ayuda de la SEPI y la entrada del fondo TerraMar

El consejo de administración de su filial Abenewco1, en el que hay representantes de los minoritarios, aprueba por unanimidad el plan de negocio hasta 2030

¿Por qué la SEPI tarda tanto en decidir si rescata a Abengoa?

Clemente Fernández, presidente de la matriz de Abengoa, y Juan Pablo López-Bravo, presidente de la filial Abenewco1, que concentra el negocio del grupo ABC

María Jesús Pereira

El consejo de administración de Abenewco1, la filial de Abengoa que concentra el negocio de la multinacional, ha aprobado este miércoles por unanimidad un nuevo plan de viabilidad que contempla doblar ventas en el plazo de dos años, siempre que la compañía sea rescatada por la SEPI con 249 millones de euros, entre en su capital un fondo de inversión (no menciona el nombre de TerraMar Capital) y cuente con 300 millones en avales, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional de Valores (CNMV) esta empresa que tiene suspendida la cotización desde el verano de 2020.

El plan de viabilidad ha sido aprobado por unanimidad, lo que no deja de ser noticia, toda vez que el consejo de administración está integrado por Clemente Fernández y Joaquín Martínez Sieso, expresidente de Cantabria , que representan a los accionistas minoritarios, que hasta ahora se han opuesto a la gestión de Juan Pablo López Bravo, presidente de Abenewco1, así como a la entrada del fondo estadounidense TerraMar en el capital de la compañía.

Según ese plan de viabilidad, la compañía espera tener capacidad suficiente en líneas de avales para poder cumplir sus necesidades hasta 2027. Así, proyecta nuevas contrataciones en 2022 por 968 millones, que alcanzarían los 1.583 millones en 2023. En 2030, las contrataciones llegarían a 2.874 millones de euros. La sociedad que preside Juan Pablo López-Bravo quiere enfocarse en proyectos de EPC (constructor de parques de energías renovables y desaladoras) para terceros, con un margen bruto medio del 9%.

En cuanto al volumen de negocio que registraría Abenewco1 si se dieran todas esas condiciones, la multinacional cerraría 2022 con una facturación de 793 millones de euros, de los cuales 104 millones corresponderían a Uruguay y Argentina, y 679 millones, al resto de países. Su filial en México está en proceso de liquidación y Perú ya no forma parte del grupo consolidado al haber convertido deuda en acciones. En 2023, la empresa prevé duplicar su cifra de negocio, llegando a los 1.445 millones, una cifra que se acercaría a los 3.000 millones en 2030.

En cuanto al ebitda, Abenewco1 estima alcanzar este año los 110 millones de euros y los 99 millones de euros en 2023 para seguir creciendo a partir de 2024 y llegar a los 266 millones en 2030.

En 2028, cuando Abenewco1 espera haber amortizado la financiación del a SEPI, la compañía asume que refinanciará 223,6 millones de euros para amortizar la financiación de la deuda a largo plazo.

La matriz, en concurso

Como la matriz del grupo Abengoa está en concurso y su filial operativa, Abenewco1, presenta un desfase patrimonial, han sido otras empresas del grupo las que han pedido a la SEPI 249 millones de euros, de los que 140 serían en forma de préstamo y 60 en forma de capital para pagar deudas, todo ello supeditado a un acuerdo de reestructuración en el que entrarían acreedores como Santander, KKR o BlueMountain. A la espera de que la SEPI apruebe la ayuda, los acreedores financieros han extendido el plazo para pagar las deudas de Abenewco 1 hasta el 11 de junio, y los proveedores lo han prorrogado hasta el 31 de octubre de 2022.

Además, la operación contempla la obtención de una nueva línea de avales por un importe máximo de 300 millones , que será otorgada por un grupo de instituciones financieras y contará con la cobertura de CESCE, que este caso por el 60% del riesgo en los avales internacionales.

Adicionalmente, Abenewco I recibirá por parte del fondo estadounidense TerraMar Capital un total de 200 millones de euros, de los cuales 140 millones se aportarán en forma de préstamo y 60 millones en forma de capital, que otorgará a TerraMar el 70% del capital social de Abenewco I. Abenewco 1 utilizará los 60 millones de euros de capital para la recomprar deuda. TerraMar Capital ha prorrogado hasta el 15 de junio la validez de su oferta.

Fondo estadounidense

Joshua Phillips, director de TerraMar , se reunió con una representación de los trabajadores de Abengoa, a quienes habría asegurado que no tenía la intención de realizar ninguna reducción de la plantilla ni recorte en los beneficios de los trabajadores. AbengoaShares, la Sindicatura de Accionistas que representa a un 21% del voto en la junta de accionistas , ha denunciado por boca de Clemente Fernández, presidente a su vez de la matriz, que TerraMar es un fondo buitre cuya única intención es despiezar la empresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación