Economía
Abengoa presiona al Gobierno andaluz al decir que su rescate está pendiente sólo de la ayuda de la Junta
Asegura que su salvación pasa por este plan de refinanciación, cuya suspensión cautelar ha sido solicitada por accionistas minitoritarios
A escasos días de que se cumpla el plazo para apoyar el plan de refinanciación de Abengoa -acaba el 25 de septiembre-, la multinacional sevillana ha emitido un comunicado en el que mete presión al Gobierno andaluz presidido por Juanma Moreno Bonilla diciendo que el plan de refinanciación está ya sólo pendiente de que la Junta otorgue a la compañía una ayuda de 20 millones de euros. « La sociedad Abengoa Abenewco 1 -filial de la matriz Abengoa S.A.- está ultimando el cumplimiento de las últimas condiciones y la documentación» del proceso de refinanciación, añadiendo que «de las diferentes condiciones pendientes, resalta, por su carácter esencial para el cierre de la misma, el compromiso formal de participación de la Junta de Andalucía con la aportación de los 20.000.000 euros previsto en la operación».
Este comunicado público llega después de que Gonzalo Urquijo, presidente de la compañía, enviara la pasada semana una carta a los 15.000 empleados comunicándoles que en septiembre se pagarán las nóminas atrasadas. En esa misiva aseguraba que se pueden dar por «cumplidas las condiciones precedentes referidas a los consentimientos financieros y a la adhesión de proveedores exigida». Como se recordará, Urquijo había indicado que el plan no podría salir adelante si no tenía el apoyo del 99% de los proveedores a los que debía Abengoa 153 millones de euros.
En relación con Abengoa SA, sociedad que solicitó el preconcurso con la finalidad de permitir alcanzar un acuerdo con sus acreedores para lograr el restablecimiento patrimonial, la multinacional acusa a la plataforma de accionistas minoritarios Abengoashare de facilitar informaciones «que no responden a la realidad y que resultan, en todo caso, gravemente perjudiciales para los intereses de la empresa y sus diferentes grupos de interés». Sobre las acusaciones de falta de transparencia, el equipo de Urquijo dice que «la compañía ha mantenido siempre relaciones transparentes y abiertas con sus accionistas e inversores, reuniéndose cuando ha sido requerido y respondiendo a las cuestiones pertinentes planteadas, con los límites que impone la confidencialidad legal o estatutaria sobre ciertos asuntos. Este ha sido también el caso con respecto a este grupo de accionistas, con quienes se han mantenido reuniones y se han respondido por escrito a sus cuestiones con las mencionadas salvedades».
Despedidos 15.000 trabajadores
La plataforma Abengoshare asegura representar a 1.200 accionistas que tienen un 14,5% del capital social de Abengoa S.A , matriz de la empresa. En este sentido, la empresa afirma que no les consta documentalmente que representen a más de cien accionistas y un porcentaje del capital social muy inferior al que están atribuyéndose. «Las actuaciones adoptadas por este grupo de accionistas plantean parar el acuerdo de refinanciación, un proceso a punto de concluir con éxito. Ello puede poner en riesgo la única opción posible y viable para la continuidad de la actividad y el mantenimiento del empleo, y que, por esta misma razón, cuenta no sólo con el apoyo de las Administraciones Central y Autonómica, sino también con el de las instituciones y entidades financieras, así como con el apoyo expreso de los sindicatos», afirma la compañía, que subraya que los otros dos rescates fueron aprobados en junta generales de accionistas.
La citada plataforma de accionistas ha dirigido este lunes una carta a los comités de empresa de Abengoa, que han apoyado el tercer rescate, informándoles que se han opuesto a dicho plan pidiendo en el juzgado su suspensión cautelar y pidiendo la celebración de junta general extraordinaria. «Lo hacemos porque no creemos que el actual equipo gestor sea capaz de salvar la compañía que vosotros hacéis posible con vuestro trabajo», indican estos accionistas, que recuerdan que d e los 30.000 accionistas que tenía Abengoa, 15.000 salieron en distintos ERE.
«A los empleos perdidos hay que sumar las decenas de proveedores que se han quedado sin cobrar poniendo en riesgo sus pequeños negocios, y a los que seguramente conozcáis en persona al haber trabajado con ellos codo con codo. Que ahora Urquijo y su equipo de "tiburones financieros" -que se aseguraron un "superbonus" de 58 millones de euros- traten de parapetarse detrás de vosotros nos parece inaceptable», añade esta plataforma que lamenta que la compañía, en lugar de pedir ayuda al ICO o acudir al mercado de deuda para refinanciar los bonos a precios más asequibles o solicitar ayuda Covid al Gobierno», ha pedido el preconcurso.
«Abengoa necesita un futuro industrial, no financiero», insiste esta plataforma, que defiende la necesidad de que a la compañía no le interesa tener un consejo de administración «plagado de profesionales financieros con intereses cortoplacistas que pretendan trocear la compañía para venderla o abandonarla a sus acreedores financieros, que para nosotros es lo mismo».
Noticias relacionadas