Economía

Abengoa paga a algunos proveedores para evitar el embargo de sus activos

La empresa, en preconcurso, perdió el pasado 18 de noviembre el escuco de los tres meses para evitar ejecuciones

Gonzalo Urquijo, expresidente de Abengoa y S.A. y actual presidente de la su filial Abenewco1 ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La negativa de algunos proveedores de la matriz de Abengoa a una nueva prórroga en el pago ha llevado a la empresa a abonar parte de la deuda vencida desde 2015. Abengoa S.A., con un patrimonio neto de -388 millones de euros, se encuentra en causa de disolución y cumplió el pasado 18 de noviembre los tres meses de preconcurso, perdiendo así el escudo que le protegía frente a solicitudes de ejecuciones por parte de proveedores.

Para evitar embargos de activos prioritarios para su actividad, Abengoa ha preferido pagar a los proveedores que se han negado a un nuevo aplazamiento de pago, ya que desde hace cinco años han venido aceptando hasta siete prórrogas, según fuentes consultadas por ABC.

Para evitar el concurso de acreedores, Abengoa S. A. tiene que llegar a un acuerdo con el 99% de los proveedores a los que debe 153 millones de euros desde 2015 para que acepten canjear la deuda por préstamos participativos, según ha subrayado Gonzalo Urquijo, expresidente de la matriz hasta el pasado 17 de noviembre, cuando fue destituido por la junta de accionistas. Según la empresa, ha llegado a acuerdos sólo con los titulares de 20,9 millones de euros de deuda vencida de proveedores y acreedores.

La moratoria concursal aprobada por el Covid no le obliga a presentar el concurso hasta marzo de 2021, pero la única manera que tendría de proteger su patrimonio sería pagar a sus acreedores o solicitar el concurso, ya que ese procedimiento paralizaría durante un año se paralizan las ejecuciones.

El negocio de Abengoa S.A. fue trasvasado a Abenewco1, que aún preside Gonzalo Urquijo y para la que él negoció el plan de rescate con los bancos, el ICO, acreedores y fondos de inversión. En la actualidad, Abengoa S. A. es propietaria del 100% de Abenewco2, que a su vez posee Abenewco2 bis y ésta es dueña del 78% de Abenewco1 (el otro 22% es de acreedores).

Aunque en los últimos días han circulado informaciones de que los acreedores y bancos habían aceptado una prórroga del plan de refinanciación hasta el 21 de diciembre, fecha en la que los accionistas elegirán al nuevo consejo de administración, la empresa ha negado tal información. De haber negociado una nueva prórroga del plan de rescate, Abengoa tendría que haber informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya que es una empresa cotizada, aunque su cotización está suspendida desde julio porque no ha presentado las cuentas de 2019 y porque está en causa de disolución.

Junta de accionistas

Por otra parte, AbengoaShares, la plataforma que aglutina a los accionistas de la multinacional que destituyeron a Gonzalo Urquijo , ha elaborado una guía de voto para la junta general de accionistas de los días 21 y 22. Recomienda la plataforma «que si se va a votar postalmente no se inscriban en la web de Abengoa porque eso anularía el voto por correo y forzaría a votar telemáticamente. En cuanto al voto postal, si el titular es una persona jurídica hay que adjuntar el poder de representación y el DNI».

AbengoaShares recuerda recuerda que no es necesario aportar el certificado original de la cuenta de valores pero si el certificado digital en PDF impreso o un extracto de la cuenta de valores. «Siempre deben de ser posteriores al 22 de septiembre y la fecha límite para que lleguen a las oficinas centrales de Abengoa es el próximo 18 de diciembre», advierten los accionistas de Abengoa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación