EMPRESAS

Abengoa: Operación Domingo de Resurrección

Tiene un plan para reestructurar la empresa y negociar a tres bandas con entidades, bonistas y proveedores. El concurso sería la desaparición

Imagen de la sede central de Abengoa NIEVES SANZ

LUIS MONTOTO

Abengoa tiene un plan para revivir. La compañía se acogió al preconcurso el 27 de noviembre y se inició entonces un periodo de cuatro meses para buscar un acuerdo con los acreedores que permitiera reestructurar su negocio y salir a flote. El último día de plazo será el 27 de marzo, curiosamente, el Domingo de Resurrección. Por imposición de las entidades financieras, la hoja de ruta está pilotada por la consultora neoyorquina Álvarez & Marsal, una de las firmas más prestigiosas del mundo en la gestión de crisis (en España ha participado en casos como Supermercados Superdiplo, la empresa de alquiler de maquinaria Hune y la gestora de centros comerciales Riofisa). El final del camino será una empresa considerablemente más pequeña, centrada exclusivamente en la rama de ingeniería y construcción y controlada, en más de un 60%, por los bancos, que una vez estabilizada la situación podrían buscar sin apremios un nuevo socio industrial.

En este momento el objetivo prioritario es lograr oxígeno para pagar las nóminas y atender los pagos más urgentes en los próximos 120 días. Los principales bancos que forman el «pool» con el que negocia Abengoa son Santander, Bankia, Caixabank, Popular, Sabadell, HSBC y Crédit Agricole. Entre ellos hay una mayoría dispuesta a respaldar a la compañía en estos cuatro meses pero también hay alguna que preferiría llevar a Abengoa a concurso de acreedores. Esta disparidad de criterios entre las entidades es lo que ha dado pie, a su vez, a que en las últimas semanas se hayan filtrado noticias contradictorias en función de cuál es la fuente.

El concurso de acreedores supondría la muerte de Abengoa debido a la acelerada pérdida de valor que sufriría lo que, en este momento, es su principal patrimonio: se esfumaría de inmediato una buena parte de su cartera de proyectos adjudicados (está en cifras récords, con casi 9.000 millones de euros, y negocia contratos por otros 3.000 millones de euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación