Economía
Abengoa: la oferta de TerraMar Capital será vinculante esta semana y la de los Amodio, el 17 de mayo
Este viernes acaba el plazo dado por bonistas y proveedores para que su filial Abenewco1 les pague 169 millones y 323 millones, respectivamente
Los trabajadores de Abengoa se han reunido este miércoles con el presidente de la compañía, Juan Pablo López-Bravo , quien les ha informado de las dos ofertas de compra de la filial Abenewco1, que concentra el negocio y activosde la multinacional. Según ha transmitido el primer ejecutivo de Abengoa a los sindicatos, la oferta de TerraMar Capital podría convertirse en vinculante esta semana y la de los hermanos Amodio está previsto que lo sea la semana del 17 al 21 de mayo. Tanto la oferta de TerraMar Capital como la de los hermanos Amodio está condicionada a que la SEPI inyecte 249 millones de euros a Abengoa, pero -según ha podido saber ABC- el escándalo de Plus Ultra retrasará el estudio de las ayudas solicitadas por las empresas a esa sociedad estatal.
«La aportación del crédito puente, que permite lograr la viabilidad de la compañia y el mantenimiemto del empleo, esta condicionada por los plazos de los que se dispone, los cuales son muy ajustados para que se consiga dentro de este mismo mes», han informado los sindicatos a la plantilla de Abengoa, que tiene 13.500 empleados, 2.500 de ellos en España. Precisamente, UGT y CC.OO. han convocado este viernes, 7 de mayo, una concentración en la plaza del Triunfo en Sevilla.
Esa concentración coincide con el día en que expira el plazo dado por los bonistas y los proveedores a Abenewco1 para que le paguen una deuda vencida de 169 millones y 323 millones, respectivamente. Si Abenewco1 no paga ese día y esos acreedores no pagan la deuda vencida, esa filial se vería obligada a pedir la declaración de insolvencia, como ya hizo la matriz de la multinacional, Abengoa S. A.
Viabilidad de la compañía
Los representantes de los trabajadores aseguran que «a día de hoy, sin la entrada de estos fondos, no se puede garantizar el futuro de nuestras revindicaciones (nóminas, puestos de trabajo, continuidad del negocio, etc)». En cuando a los 249 millones de euros solicitados por Abengoa a la SEPI a cuenta del Fondo de Ayuda a la Solvencia para Empresas Estratégicas , López- Bravo ha comunicado a los trabajadores que esta sociedad, que es quien tiene que respaldar el plan, esta trabajando en formar el consejo de asesores para el estudio de este procedimiento, siempre según fuentes sindicales.
«Actualmente hemos conseguido el apoyo por todas las instituciones que nos han recibido», han trasladado los sindicatos a los trabajadores de Abengoa, a quienes han asegurado que continuarán poniéndose en contacto con otras instituciones, para lo cual ha pedido a la plantilla «estar unidos, seguir con las movilizaciones en las calles, tal y como estamos haciendo, incrementando las medidas de presión necesarias para conseguir nuestro objetivo».
Las dos ofertas de compra
La otra oferta de compra del fondo estadounidense TerraMar Capital, especializado en empresas en bancarrota, proporcionaría a Abenewco1 150 millones de euros en forma de préstamo y 50 millones de euros como aportación de capital para quedarse con el 70% del capital. Este rescate, apoyado por el presidente de Abengoa, Juan Pablo López-Bravo, prevé la firma de de préstamos con entidades bancarias por 230 millones con el aval del ICO y 300 millones en avales del Cesce, así como la conversión de acreedores en accionistas de Abenewco1. El dinero de la SEPI lo destinaría al repago de la financiación ICO y gastos generales de la filial.
La otra oferta ha sido formulada por Caabsa (de los hermanos Amodio, dueños de OHL), EPI-Holding y la sindicatura de accionistas AbengoaShares, una oferta que actualmente está en fase de ‘due diligence’. Los socios industriales inyectarían 135 millones de financiación y 50 millones en avales. En una ampliación de capital, los accionistas aportarían 25 millones y los socios industriales lo mismo para tener cada uno un 35% del capital social.
Noticias relacionadas