Empresas
Abengoa no podrá abonar la paga extra de verano por falta de liquidez
«Creo que estamos en el buen camino y soy muy positivo con el desenlace», mensaje del presidente de la compañía los trabajadores
El presidente de Abengoa , Gonzalo Urquijo, ha vuelto a enviar una carta interna a los trabajadores de la multinacional sevillana, en la que, en un tono cercano y optimista sobre el futuro , les comunica que las negociaciones con acreedores y administraciones para el rescate de la compañía van por «buen camino», y les anuncia que la empresa no podrá abonar la paga extra de verano en la fecha habitual (20 de julio) por «falta de ingresos disponibles».
El escrito, firmado con un escueto «Gonzalo», recuerda a la plantilla, formada por casi 15.000 trabajadores en el mundo (2.500 en España), el Hecho Relevante publicado por la CNMV hace pocos días, en el que consejo de administración informaba a los mercados de que se había concedido un nuevo plazo, hasta el próximo día 27 , para formalizar «los cuatro pilares de la operación de viabilidad presentada»: línea de financiación, línea de avales, solución a la deuda comercial (legacy) y revisión y recapitalización de deuda financiera, puntualiza Urquijo; e incide en que esta prórroga «se sustenta en los avances obtenidos en cada uno de los cuatro pilares, que acreditan un notable grado de madurez de la operación».
«Tenemos tarea por delante y vamos a seguir trabajando sin descanso en tratar de rematar la operación a tiempo y conseguir, así, la viabilidad del grupo con apoyo de todos los implicados: entidades financieras, administraciones e instituciones públicas y acreedores», anuncia el presidente de Abengoa a los trabajadores, a los que tutea en su escrito.
«Esto es una muy buena noticia por todo lo que significa en cuanto a opciones de futuro, pero, desafortunadamente, la falta de una financiación adicional y no contar a la fecha con ingresos disponibles , hace que no podamos atender la paga extraordinaria de julio en fecha (próximo día 20), viéndonos en la obligación de posponerla al esperado cierre efectivo de la operación y entrada de la nueva financiación», es la nueva noticia que ha trasladado la dirección de Abengoa a su plantilla.
Nómina de julio
Respecto a la nómina del mes de julio , Gonzalo Urquijo señala: «seguiremos buscando una solución (interna o externa) para poder atenderla, aunque sea parcialmente como ya ocurrió el mes pasado».
Hay que recordar que la compañía tampoco pudo pagar al completo el salario de junio por las mismas circunstancias. Así, según ha podido saber ABC, lo que ha hecho en este último mes es abonar los primeros 1.000 euros de salario a sus trabajadores y el 50% del resto. Por ejemplo, un empleado que ingrese 2.200 euros mensuales, ha cobrado 1.000 euros, más el 50% de 1.200; es decir, 1.600 euros.
«Creo que estamos en el buen camino y soy muy positivo con el desenlace, pero lamento enormemente estas consecuencias salariales que estoy seguro serán temporales y que las podremos resolver definitivamente no más allá del mes de agosto. Estoy convencido que trabajando juntos, como siempre, superaremos esta situación. Os mando un afectuoso saludo y muchas gracias de nuevo», concluye la carta firmada por el presidente de Abengoa.
Noticias relacionadas