Crisis en Abengoa
Abengoa negocia la entrada de un fondo buitre en su filial Abenewco1, según los minoritarios
Clemente Fernández asegura que TerraMar Capital podría hacerse con una parte del capital social y comprar deuda financiera con descuento
Los minoritarios han denunciado que el pasado fin de semana la empresa Abengoa puso a trabajar a sus directicvos para preparar la entrada del fondo TerraMar Capital en el accioniariado de ABenewco1 -la filial que concentra los activos y el negocio de la multinacional - o en otra de sus empresas. Según Clemente Fernández, candidato de los minoritarios a la presidencia de Abengoa, se trata de un fondo buitre especializado en empresa en bancarrota. La empresa Abengoa ni confirma ni desmiente la operación.
Según Clemente Fernández, la operación consistiría primero en la inyección de 35 millones de euros de TerraMar Capital para hacerse con una parte del accioniariado de Abenewco1. En una segunda fase, ese fondo aportaría otros 30 millones de euros para que que la multinacional pueda seguir con obras adjudicadas y paralizadas por falta de liquidez. Por último, TerraMar Capital compraría -según el plan desvelado por la sindicatura de accionistas minoritarios AbengoaShares- deuda financiero con descuento por 100 millones de euros.
La página web de TerraMar Capital LLC informa que se trata de un fondo de Los Ángeles (Estados Unidos) especializado en invertir en empresas en quiebra o en situaciones complejas. Recientemente una de sus filiales y Tiger Capital han entrado en la empresa de moda femenina Francesca's, que se encontraba en bancarrota.
Los minoritarios denuncian que Juan Pablo López-Bravo, actual presidente de Abengoa y Abenewco1 , estaría negociando la entrada de ese fondo buitre antes de que el juez nombre a los administradores concursales. Según Clemente, se trata de una operación que tendría que autorizar los administradores concursales al tratarse de una filial de una empresa en concurso.
Clemente Fernández señala que, a diferencia de Terra Mar Capital, «AbengoaShares se compromete a inyectar 30 millones directos a la empresa, y atraer fondos sinérgicos para Abengoa y su futuro, tendiendo también la mano al Gobierno a que participe en la salvación de la compañía (de la cual es accionista con un 3%) y de sus puestos de trabajo a través de la participación de la SEPI».
Este martes se han manifestado en Sevilla medio millar de trabajadores de Abengoa en Palmas Altas pidiendo una solución al conflicto accionionarial. Precisamente la presunta entrada de TerraMar Capital en Abengoa ha sido comunicada por los minoritarios a los comités de empresas, que no quieren entrar a pronunciarse «porque no queremos ser utilizados por ninguna de las partes». Fuentes sindicales han indicado a ABC que «nosotros lo que queremos es que se mantenga el empleo y que la compañía tenga futuro».
Noticias relacionadas