Abengoa logra pagar a sus 13.500 empleados la nómina de mayo, que asciende a cuatro millones de euros
La multinacional, con graves problemas de liquidez, a la espera de que la SEPI la rescate para cerrar la oferta de venta de su filial Abenewco1 al fondo de inversión TerraMar
Los graves problemas de liquidez que arrastra Abengoa desde 2020 y que ha llevado a la matriz a declarar el concurso de acreedores le impidió pagar la nómina completa de mayo a los 13.500 empleados que tiene en todo el mundo, 2.500 de ellos en Andalucía. Este viernes ha logrado completar la nómina de mayo, que asciende a cuatro millones de euros, según ha podido saber ABC.
Como no pudo abonar la nómina completa de mayo, la compañía abonó un mínimo de 1.500 euros netos, de manera que todos los empleados con nóminas inferiores cobraron el 100%. Con esa fórmula un alto porcentaje de empleados percibieron un porcentaje elevado de su nómina, que ha temrinado de completarse eeste viernes.
Desde el verano de 2020, la multinacional con sede en Sevilla está registrando retrasos periódicos en el pago de la nómina , que asciende a unos cuatro millones de euros cada mes. La compañía se encuentra en una delicada situación, ya que está pendiente de que la SEPI apruebe los 249 millones de euros que ha pedido de rescate, una condición que el fondo de inversión estadounidense TerraMar ha puesto para comprar el 70% de Abenewco1, la filial de Abengoa que concentra el negocio y los activos de la compañía. TerraMar inyectaría a Abengoa 150 millones de euros en préstamos y pondría otros 50 millones para hacerse con el control de Abenewco1.
El problema es que desde el escándalo que se produjo con la concesion de una ayuda a la aerolínea Plus Ultra, la SEPI ha cambiado los procedimientos para estudiar cada petición de ayuda, lo que está retrasando la adopción de decisiones. Las empresas que están pendientes de ese rescate, como Abengoa o Airtificial, ambas con intereses en Andalucía, 'rezan' para que el dinero de la SEPI les llegue antes de agosto porque ya dan por hecho que para julio no será posible, según fuentes consultadas por este diario.
Noticias relacionadas