ECONOMÍA

Abengoa logra una moratoria de tres meses para el pago de los intereses de su deuda

Los acreedores dan un balón de oxígeno a la multinacional española, que hará un ERTE para 2.673 empleados en España y otros países

Abengoa tiene problemas de liquidez desde antes de la crisis del coronavirus ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Abengoa ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que sus acreedores financieros ha aceptado retrasar el cobro de los intereses de a deuda, que vence este martes, hasta el 31 de junio. Los acreedors dan así un balón de oxígeno de tres meses a la multinacional, que ya a rrastraba problemas de liquidez antes de la crisis del coronavirus.

Según la empresa, su endeudamiento financiero asciende a 3.447 millones, aunque excluyendo la deuda proyectos que esta en venta y la deuda de mos proyectos, la deuda corporativa es de 1.600 millones de euros. La compañía que presidente Gonzalo Urquijo no ha presentado a final de año sus cuentas a la Comisión Nacional de Valores porque su auditora, PwC, no consideraba creíbles sus previsiones de ingresos. Ello impidió a Abengoa informar a la CNMV del cierre de sus cuentas en 2019. La multinacional ha encargado otro informe a KPMG sobre sus cuentas.

Por otra parte, Abengoa ha anunciado que el ERTE que prepara en la empresa afectará al 30% de la plantilla en España y al 15% de los trabajadores en el extranjero. Asimismo, la empresa asegura que el Covid-19 está teniendo un impacto en la compañía y por ello ha decidido suspender temporalmente contratos. Abengoa contaba en junio de 2019 con 14.962 empleados, de los que 12.676 trabajan en el extranjero (el 83%) y 2.574 en España (17%), según fuentes de la compañía. En base a ello, e l ERTE de Abengoa afectará a 772 trabajadores en España y a 1.901 en otros países.

El consejo de administración y el equipo directivo de Abengoa ha decidido además reducirse en un 20% sus retribuciones con la intención de «ayudar a los empleados afectados por esta situación y proteger la liquidez de la compañía». En concreto, los consejeros y directivos «reducirán un 20% sus retribuciones , suspendiéndose también el abono fraccionado de los variables 2018 que veníamos realizando (el variable 2019 ya fue cancelado), hasta que la situación de estado de alarma finalice».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación