Compañía con sede en Sevilla
Abengoa incrementa sus ventas un 19% en el tercer trimestre y el ebitda un 44%
La mejora en los resultados se atribuye a la entrada en operación de una planta de cogeneración en Chile y a la reducción de gastos
Abengoa ha registrado un ebitda (resultado de explotación) de 195 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 44% en comparación con el mismo periodo de 2018, según los datos publicados hoy por la compañía.
El incremento en el ebitda se explica principalmente por la entrada en operación del proyecto A3T (una planta de cogeneración eficiente que es el primer desarrollo propio ejecutado por Abengoa en México ) y la reducción de gastos generales, según ha informado la empresa presidida por Gonzalo Urquijo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Por su parte, las ventas alcanzaron 1.069 millones de euros, lo que supone un aumento del 19% en comparación con septiembre 2018.
«Abengoa continúa haciendo un esfuerzo importante para la reducción de gastos generales de forma socialmente responsable», subraya la compañía, que informa de que durante los nueve primeros meses del año, estos gastos se situaron en 49 millones de euros, una reducción del 10% frente a los 54 millones en septiembre de 2018.
El resultado neto registró un beneficio de 2.171 millones de euros, debido principalmente los efectos de la reestructuración financiera al registrar los nuevos instrumentos financieros a valor razonable.
Deuda y cartera
El endeudamiento financiero bruto se ha reducido en 39% en comparación con septiembre de 2018 y asciende a 3.447 millones de euros, incluyendo 1.229 millones que corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta, y 631 de financiación de proyectos. De los 1.587 millones de euros restantes de deuda financiera corporativa bruta, 741 están registrados a largo plazo y 846 a corto plazo.
En los nueve primeros meses de 2019, la empresa ha alcanzado una contratación de 795 millones de euros , gracias a la adjudicación de nuevos proyectos en los Emiratos Árabes Unidos, Chile y España , entre otros países, entre los que se encuentra el proyecto de Taweelah, la planta de desalación de ósmosis inversa más grande del mundo con una capacidad de 909.000 m3 de agua de mar al día que garantizará el suministro de agua a la ciudad de Abu Dhabi durante todo el año. El proyecto está valorado en más de 700 millones de dólares siendo la parte que corresponde a Abengoa de aproximadamente 243 millones de dólares en los próximos tres años.
Teniendo en cuenta estas adjudicaciones, la cartera de ingeniería y construcción asciende a aproximadamente 1.670 millones de euros, detalla la firma.
Resultados por segmento
Las ventas en la actividad de ingeniería y construcción alcanzaron los 833 millones de euros y un Ebitda de 48 millones de euros, frente a los 756 millones de euros y 56 millones de euros respectivamente del tercer trimestre de 2018.
El incremento en venta s se debe a la mayor ejecución en proyectos de Chile, Marruecos, Estados Unidos y Arabia Saudí. El decremento en Ebitda se debe principalmente a la mejora en el cierre y la finalización de la construcción de determinados proyectos, principalmente en Iberoamérica en el ejercicio anterior, efectos que se han visto parcialmente compensados con la mejora en los gastos generales ya iniciada en periodos anteriores y los márgenes de los nuevos proyectos en ejecución.
Las ventas de la actividad de infraestructuras de tipo concesional alcanzaron los 236 millones de euros y un Ebitda de 147 millones de euros, comparado con 140 millones de euros y 79 millones de euros en el tercer trimestre de 2018, respectivamente. Este aumento de ventas y resultado de explotación se atribuye, principalmente, a la puesta en operación del proyecto A3T y una mejora en la producción de determinados proyectos concesionales.
Noticias relacionadas