Empresas

Abengoa consigue apoyos para su plan de rescate

La Junta de Andalucía estudía vías para sumarse al crédito del Estado a través del ICO

Abengoa gana cuatro meses para negociar con sus acreedores el plan de refinanciación

Gonzalo Urquijo, presidente de Abengoa Rocío Ruz

E. Freire

Abengoa tiene este último fin de semana de julio para poder cerrar su plan de salvamento y presentarlo el lunes 27, la nueva fecha límite marcada por el presidente de la compañía, Gonzalo Urquijo, para formalizar un acuerdo sobre los cuatro pilares en los que se debe apoyar su viabilidad : una línea de liquidez de 250 millones de euros, en la que quiere implicar también a la banca pública, para atender sus necesidades más urgentes, incluido el pago de nóminas atrasadas a sus 14.000 trabajadores; una línea de avales por 300 millones de euros para asegurarse financiación a más largo plazo que le permita acometer futuros proyectos; la solución a la deuda comercial vencida (682 millones de euros) a través de quitas que pueden moverse en horquillas del 50% al 90%; y la revisión y recapitalización de la deuda financiera con sus principales acreedores (Santander, Bankia o el fondo de inversión norteamericano KKR), cerca de 6.000 millones, que cambiarían pasivo por capital y se convertirían en accionistas en la nueva Abengoa.

El día «D»

«El día D sigue siendo el lunes 27 de julio» , señalaban ayer fuentes de la compañía, cuando ya se iban conociendo nuevos avances significativos en algunos de los frentes. Así, el Estado ha dado un paso adelante respaldando un preacuerdo de la compañía con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que este banco público, adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, además de avales aporte también dinero. Según avanzó Expansión, el ICO libraría 50 millones de los 250 de nueva financiación que pide la compañía. Y, además, avalaría el 70% de las cantidades que inyecten los otros bancos privados. Esto animaría a las entidades a sumarse al plan de salvamento.

En paralelo, el respaldo estatal llega también a través de Cesde (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), que ya habría cerrado la petición de hasta 300 millones de euros en avales planteada por Abengoa.

También se ha conocido que acreedores principales, como el fondo KKR o Banco Santander, habrían aceptado ir adelante con la operación asumiendo quitas de hasta el 50% y la reconversión de deuda en capital.

Una ayuda de IDEA y una subvención vinculada al mantenimiento del empleo opciones de la Junta

Otra de las patas en la que pretende apoyarse el complejo plan de viabilidad de Abengoa es la Junta de Andalucía , Abengoa tiene su sede en Sevilla, donde se concentra la inmensa mayoría de su plantilla española (unas 2.500 personas). El Gobierno de PP y Ciudadanos presidido por Juanma Moreno está también a contrarreloj buscando fórmulas legales que le permitan contribuir a la salvación de una de las compañías más importante de Andalucía.

La quiebra de Abengoa, que ya estuvo a punto de producirse hace cinco años, sería un auténtico shock para la Comunidad en plena crisis de la pandemia. No sumarse al rescate de la multinacional sevillana cuando el Gobierno central, con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de mediador , según ha trascendido, aportando soluciones, es algo que no se puede permitir el bipartito andaluz.

En este sentido, la Junta no acaba de concretar cuál será su aportación y siempre ha lanzado mensajes indicando que es «el último eslabón de la cadena» para la solución final. En todo caso, la consejería de Hacienda, que es la que vela por que cuadren las cuentas, está en las negociaciones, aunque, según fuentes consultadas, las opciones que se barajan implican a otros dos departamentos del Ejecutivo regional: la consejería de Economía, a la que está adscrita la agencia pública IDEA, de donde saldría una ayuda reembolsable que podría ascender a unos 20 millones de euros; y el departamento de Empleo, que arbitraría una subvención vinculada al mantenimiento de los puestos de trabajo.

Mientras tanto, la acción de Abengoa sigue suspendida desde el 14 de julio por la volatilidad del valor, a la espera de que el lunes se conozca el desenlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación