ECONOMÍA
Abengoa completa la venta de sus plantas de biofuel
Triatalantic se hace con las factorías de Cartagena, La Coruña, Salamanca y Loc (Francia) por 120 millones
Abengoa continúa su plan de venta de activos. La compañía sevillana acaba de sellar un acuerdo con Trilantic Europe para traspasar las cuatro plantas de bioetanol que la compañía posee en España y Francia. La operación está valorada en 140 millones de euros, incluyendo la deuda asumida por el comprador y los intereses minoritarios.
El cierre completo de la transacción está previsto que se produzca tras el cumplimiento de determinadas condiciones. Trilantic Europe es una gestora de fondos especializada en operaciones de inversión en Europa. Actualmente gestiona aproximadamente 1.500 millones de euros en activos a través de sus fondos y vehículos de inversión. Se hace así con las factorías de Cartagena, La Coruña, Salamanca y Loc (esta última en Francia).
Con este acuerdo Abengoa ya ha colocado todos sus activos de su antigua filial de bioenergía (donde invirtió casi 5.000 millones de euros). La joya de la corona de esta división era Hugoton (en Kansas), donde la firma había depositado todas sus investigaciones en los carburantes ecológicos de segunda generación. Esta factoría se traspasó en diciembre a Synata Bio por apenas 46 millones.
Y en la misma línea que Hugoton, el resto de sus factorías en Estados Unidos se han vendido al mejor postor dentro del proceso judicial de bancarrota. Green Plains pagó 209 millones por las factorías de York (Nebraska), Mount Vermon (Indiana) y Madison (Illinois); Kaapa Ethanol se hizo con la de Ravenna (Ohio) por 102 millones de euros; y grupo ICM tomó la de Colwich por 2,8 millones. También ha traspasado la planta de Portales (Nuevo México) a Natural Chem Group. En el caso de Europa, Alcogroup se ha quedado con la de Rotterdam (Europoort). Cepsa se ha quedado con la biorefinería de San Roque.