Economía
Abengoa asegura que la Junta sí tiene fórmulas e instrumentos para darle 20 millones de euros
La empresa afirma que el plan de refinanciación decaerá este miércoles si el Gobierno andaluz no ayuda a la multinacional
![La empresa Abengoa presiona a la Junta para que le inyecte 20 millones de euros](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/09/29/s/abengoa-quiebra-concurso-ksRE--1248x698@abc.jpg)
«El Gobierno andaluz tiene a su alcance, fórmulas e instrumentos para materializar el declarado apoyo al tejido empresarial y al empleo, máxime en estas circunstancias Covid-19, como están haciendo todas las Administraciones en Europa y en el mundo, incluidas las demás las Comunidades Autónomas». Con esta contundente declaración, Abengoa ha contestado a la Junta de Andalucía, que este martes ha asegurado, por boca de su consejero de Presidencia, Elías Bendodo, y de su titular de Hacienda, Juan Bravo, que el Gobierno andaluz no tiene fórmulas legales para darle 20 millones de euros a la multinacional, que contaba con ese dinero en el tercer plan de rescate que firmó con bancos y fondos de inversión el pasado mes de agosto.
La operación consistía en un préstamo a cinco años por un importe de hasta 230 millones de euros y una línea de avales revolving , también a cinco años, por importe de 126,4 millones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros. En un comunicado que emitió Abengoa a la CNMV dijo que el acuerdo dependía de la Junta de Andalucía y le daba de plazo hasta este miércoles, 30 de septiembre, a mediodía, para concederle los 20 millones de euros.
La empresa insiste en que la participación de la Junta de Andalucía en el plan de refinanciación firmado el pasado 6 de agosto fue una «condición precedente». La empresa que preside Gonzalo Urquijo ha declarado que «a fin de evitar la paralización de la operación de financiación , se necesita de forma urgente la formalización, aceptada para el resto de los financiadores de un compromiso de participación vinculante e irrevocable».
Sorpresa
La multinacional expresa su sorpresa de que tras más de tres mesesde formular su apoyo a la operación, «expresado tanto en público y como en privado, se sigan sin haberse podido perfilar los instrumentos que facilitan la participación en la misma y que tampoco se haya podido indicar en qué momento se puede materializar, cuando la fecha límite era suficientemente conocida».
«Desde el inicio, la Junta de Andalucía mostró su apoyo a la operación, iniciando actuaciones para articular la fórmula técnico-jurídica para instrumentarla. Llegada la firma de ésta, la concreción de la participación de la Junta de Andalucía no pudo realizarse pues, según informó, se seguía trabajando en buscar la mejor manera para su instrumentación. A la luz de esta circunstancia y del deseo de la Junta de Andalucía de no formalizar su compromiso hasta que la operación de refinanciación estuviera firmada por todas las partes implicadas, se firmó la operación condicionado su perfeccionamiento a la formalización de la participación anunciada por la Junta de Andalucía, así como de otras condiciones precedentes», explica en un comunicado la compañía.
«El pasado 25 de septiembre se comunica al mercado que las condiciones relativas tanto a acreedores como los porcentajes de proveedores se han alcanzado, quedando únicamente pendiente desde ese momento la confirmación de la Junta de Andalucía para el cierre de la operación de refinanciación», indica la empresa, que reconoce que no existe un documento escrito que comprometa a la Junta de Andalucía. «Reiteramos que la firma del acuerdo de refinanciación es fundamental para resolver la delicada situación que atraviesan los negocios como consecuencia de la ausencia de liquidez y avales que están afectando de manera severa a los mismos, haciendo muy difícil su viabilidad», indican fuentes de la multinacional.
Apoyo de la Unión Europea
Por otra parte, Abengoa ha dicho que «resulta innegable que esta operación financiera ha contado con el apoyo de las autoridades europeas y españolas , instituciones financieras, proveedores, y acreedores, con los que se ha negociado con absoluta transparencia y con los que se ha alcanzado un amplio consenso. Todos estos grupos de interés han realizado importantes sacrificios en aras al mantenimiento de la actividad y a la preservación de los empleos. La Junta de Andalucía confirmó su apoyo ante los diferentes participantes y todas las partes implicadas han trabajado, en consecuencia, con la confianza legítima de que se iba a honrar dicho apoyo».
Noticias relacionadas