Crisis en Abengoa
Abengoa, al borde del concurso de acreedores al no sacar adelante su tercer rescate financiero
Los acreedores, la banca y el ICO no autorizan otro aplazamiento para firmar el plan de reestructuración de su deuda
![Planta de Abengoa](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/02/22/s/abengoa-planta-U30790524651wpG--1248x698@abc.jpg)
Abengoa acaba de comunicar este lunes a l a Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no ha obtenido consentimiento para una nueva prórroga para la firma del plan de rescate financiero que negoció Gonzalo Urquijo en agosto de 2020. Por esa razón, la multinacional presidida por Juan Pablo López-Bravo ha informado que «el acuerdo de reestructuración ha quedado automáticamente resuelto, de modo que la operación de financiación anunciaba no puede ser ya ejecutada».
La resolución automática del acuerdo de reestructuración provoca que dejen de estar en vigor los consentimientos relacionados con el aplazamiento y renuncia de pago de determinados intereses como las autorizaciones de incumplimiento de los acuerdos del grupo con entidades financieras. Ante esta situación, el consejo de administración de Abengoa -que lo conforman López-Bravo y Margarida de la Riva - ha anunciado la celebración de forma inmediata una sesión en la que, en cumplimiento de sus deberes fiduciarios, tomará las decisiones que le correspondan para proteger los intereses de Abengoa y de su grupo de sociedades, teniendo presentes asimismo a todos sus grupos de interés».
El último plazo de los acreedores, banca y el ICO para firmar el plan de rescate financiero de Abengoa venció el pasado 19 de febrero. El consejo de la multinacional vuelve a cargar las tintas sobre la Junta de Andalucía, a la que culpa de que los plazos para la firma del rescate hayan ido extinguiéndose una y otra vez sin que aportara los 20 millones de euros que la empresa había pedido a la comunidad autónoma. Juan Pablo López-Bravo afirma que la sociedad ha trabajado «en todo momento y en paralelo, en la búsqueda de posibles alternativas ante la no aportación de 20 millones de euros por la Junta de Andalucía».
Clemente Fernández, candidato a la presidencia de Abengoa por la sindicatura de accionistas AbengoaShares , hace una interpretación diametralmente opuesta a la de López-Bravo. «Se han estado prorrogando los plazos de firma del rescate de Abengoa una y otra vez para dar tiempo al Santander a que pudiera ejecutar la planta de cogeneración A3T en México, el activo estrella de la compañía. Una vez ejecutado el principal activo de la compañía, ya les da igual dejarla a la deriva». Fue el pasado 21 de diciembre cuando los accionistas de la compañía A3T Luxco 2 recibieron por parte del Santander la notificación para el ejercicio de la 'call option' de acuerdo a los contratos firmados el 25 de abril de 2019.
Las decisiones que el consejo anuncia que adoptarán pueden pasar por la solicitud del concurso de acreedores -el plazo del preconcurso finaliza el 14 de marzo, cuando acabe la moratoria concursal - o bien la presentación de su dimisión, ya adelantada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la pasada semana.
El 3 y 4 de febrero está convocada la junta general de accionistas a petición de la sindicatura AbengoaShares para reprobar y cesar al actual consejo de administración. Clemente Fernández asegura que ya tienen la junta ganada porque no sólo han recibido el apoyo previo de los accionistas de la sindicatura, que representan el 17% del capital social, sino de otro 3% adicional.
El grupo Abengoa tiene una deuda de unos 6.000 millones de euros y el plan de rescate preveía condonaciones y conversión de deuda en acciones de la filial Abenewco1, hasta dejar el pasivo financiero de la compañía en 528 millones de euros. Además, el plan de reestructuración contemplaba un crédito de 230 millones de euros con el aval del ICO, así como 300 millones de euros en avales.
Noticias relacionadas