Crisis
Abengoa amaga con irse de Sevilla si la Junta de Andalucía no la apoya
La empresa eleva la presión a dos días de que termine el plazo para cerrar el rescate
Tras ocho meses frenéticos , después de que en marzo pasado aflorasen de nuevo los problemas de liquidez de Abengoa y la amenaza de quiebra, la multinacional sevillana encara una nueva semana de nervios, a dos días de que termine el último plazo marcado para cerrar el acuerdo que propicie su rescate financiero, el tercero en cuatro años.
El equipo directivo de la multinacional sevillana eleva la presión sobre el Gobierno andaluz , hacia el que apunta como la última pieza que queda para armar el plan de refinanciación, en el que participan acreedores, proveedores, bonistas y la administración central a través del ICO y Cesce. Y ello pese a que la aportación pública que se pide a la Junta de Andalucía, un crédito de 20 millones de euros que sería devuelto a precios de mercado con intereses, no una subvención a fondo perdido —según apuntan fuentes cercanas a la empresa— parezca pecatta minuta al lado de una deuda que se aproxima a 6.000 millones de euros.
Las fuentes consultadas han señalado que «si la Junta de Andalucía decide no dar el apoyo financiero que se necesita para cerrar la reestructuración, lo que cabe entender es que no tiene especial interés en que la empresa mantenga su sede social en la comunidad autónoma ». Es un mensaje casi a la desesperada y amenazante, en el que amaga con llevarse la sede central de Abengoa de Sevilla, donde fue fundada en 1941 por los ingenieros Javier Benjumea Puigcerver y José Manuel Abaurre Fernández-Pasalagua, junto con otros socios.
En una nueva información relevante remitida ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Abengoa insiste en el mismo mensaje de las últimas semanas, que viene a decir que sin los 20 millones de euros que, según asegura, comprometió la Junta de Andalucía de forma verbal para contribuir al plan de refinanciación, la operación de rescate no saldrá adelante y la quiebra será inevitable.
El foco estará de nuevo puesto hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
Así, Abengoa recuerda en esta comunicación que el plazo «para la aportación del compromiso de apoyo financiero de la Junta» se prorrogó hasta el próximo viernes, 6 de noviembre; e informa de que, hasta la fecha, «no tiene confirmación alguna por parte de la Junta de Andalucía de que vaya a aportar el compromiso de apoyo financiero necesario para el cierre de la operación, sin que sea posible el cierre en ausencia de dicho compromiso».
«En consecuencia recuerda» — prosigue Abengoa en tono de advertencia— «que, dada la imperiosa necesidad de cerrar la operación para paliar los efectos negativos que el retraso del mismo está ocasionando en la situación financiera y de negocio de la compañía, si llegado el día 6 de noviembre de 2020, fecha máxima fijada para el cierre de la operación, no se tiene certeza en cuanto a la posibilidad de proceder con dicho cierre en los siguientes días, el Consejo de Administración de Abengoa Abenewco 1, S.A., habida cuenta de que la viabilidad del grupo estará gravemente comprometida y atendiendo a sus deberes fiduciarios, tomará las decisiones que le correspondan, atendiendo a sus deberes fiduciarios, para proteger los intereses de Abengoa Abenewco 1, S.A. y de todos sus grupos de interés», sin especificar las medidas concretas.
Este es el tercer plazo que ha dado Abengoa al Ejecutivo presidido por Juanma Moreno, que, en voz de d iferentes consejeros del Gobierno andaluz , ha señalado que no dispone de herramientas jurídicas para librar una partida de 20 millones de euros de dinero público para socorrer a Abengoa; recuerda que hay muchas empresas en dificultades en Andalucía.
También inciden los responsables de la Junta en que ha habido ingentes cantidades de dinero en «avales fallidos» concedidos por la Administración autónómica a empresas en crisis en la anterior etapa socialista.
El foco estará de nuevo puesto hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que está prevista la comparecencia del consejero de Hacienda, Juan Bravo.
Noticias relacionadas