Crisis de Abengoa

Abengoa alcanza un acuerdo con proveedores para evitar el embargo de bienes de Abenewco1

Acreedores con 323 millones de deuda comercial vencida no pedirá el concurso necesario de la filial y esperarán hasta el 31 de marzo para el plan de refinanciación

El consejo de Abengoa sigue buscando una solución alternativa al rescate que había negociado Gonzalo Urquijo con proveedores, acreedores, entidades financieras y el ICO ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Abengoa ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que a pesar de que en febrero confirmó la resolución automática del acuerdo de reestructuración por no haber podido prorrogar la firma de la operación, «sigue trabajando en una solución alternativa y para ello ha entablado conversaciones y negociaciones con las instituciones públicas y entidades privadas cuya participación se hace imprescindible a los efectos de poder cerrar la nueva operación financiera que garantice la estabilidad y el futuro del grupo de sociedades».

En este sentido, asegura que en la medida en que el acuerdo de reestructuración de la deuda con proveedores del perímetro encabezado por Abenewco 1 -filial que concentra el negocio y los activos de la multinacional- es «esencial para el éxito de la posible operación financiera alternativa», ha procedido «a extender la fecha de efectividad para el cierre del citado acuerdo hasta el 31 de marzo de 2021 una vez se ha obtenido el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo».

El acuerdo del actual consejo de Abengoa, presidido por Juan Pablo-López Bravo, se ha alcanzado con proveedores de Abenewco1 que soportan una deuda comercial vencida de 323 millones de euros, de los que sólo el 0,17% -que tienen unos 549.000 euros- ha votado en contra de extender la prórroga de efectividad para el citado acuerdo. El acuerdo evita que esos proveedores con deuda vencida pidan el concurso necesario o puedan ejecutar las garantías y embargar activos esenciales para la actividad de la sociedad Abenewco1, que no está en concurso de acreedores y, por tanto, no está blindada frente a posibles ejecuciones por impago.

Esos acreedores aceptan pasar su deuda comercial de Abenewco1 y sus filiales a Abenewco2 bis al préstamo de proveedores. De esta manera, ceden el derecho de reclamar a Abenewco1 y las filiales, aunque para ello tendría que firmarse el plan de reestructuración y refinanciación antes de abril. Esos acreedores cobrarán en 20 años contra determinados activos, como arbitrajes, dividendos o desinversiones, que se les dan en garantía.

Abengoa habría recibido la oferta de grandes empresas para comprar unidades de negocio de la multinacional, algo que ha descartado la compañía. Asimismo, habría recibido el interés de cuatro fondos de capital por entrar en el accionariado de Abenewco1. Dentro del acuerdo de refinanciación que estaría negociando ahora Abengoa se incluiría la entrada del fondo TerraMar Capital, especializado en empresas en bancarrota.

Según denunció A bengoaShares, sindicatura de accionistas que agrupa al 17% del capital social de la multinacional , TerraMares un fondo buitre que inyectaría 35 millones de euros para hacerse con una parte del accioniariado de Abenewco1. En una segunda fase, ese fondo aportaría otros 30 millones de euros para que que la multinacional pueda seguir con obras adjudicadas y paralizadas por falta de liquidez. Por último, TerraMar Capital compraría deuda financiera con descuento por 100 millones de euros. El proceso se hallaría ahora en fase de due diligence.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación