Andalucía
Abengoa alarga una semana más el plazo para que la Junta de Andalucía participe en su rescate
La multinacional advierte que no habrá plan de refinanciación si se cambia el actual consejo, presidido por Gonzalo Urquijo
El mismo día en que el Gobierno andaluz ha vuelto a confirmar que no respaldará financieramente a Abengoa, la multinacional ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que prorroga, una vez más, el plazo que dio a la Junta hasta hoy viernes para que participe en su rescate financiero con 20 millones de euros. A pesar de la negativa del Gobierno de Juanma Moreno a dar ayudas a Abengoa que podrían acabar en los tribunales y de que la multinacional tiene graves problemas de liquidez para pagar nóminas y mantener su actividad diaria, la firme sigue empeñada en alargar el proceso de firma de su plan de reestructuración con bancos, fondos de inversión y acreedores.
La compañía dice que ha obtenido el consentimiento de los acreedores para alargar una semana más su agonía «con el objetivo de dar un periodo de tiempo adicional para que la Junta de Andalucía pueda aportar el compromiso de apoyo financiero antes referido, única condición que no depende del grupo y que está aún pendiente a día de hoy».
Además, Abengoa insiste en que si la Junta no participa en el rescate financiero le obligará a declarar la quiebra. En este sentido, la emprsa reitera «que este nuevo retraso perjudica de manera significativa la continuidad de los negocios de Abengoa Abenewco 1, S.A. y su grupo que ven limitadas sus posibilidades para acceder a nueva contratación y para cumplir con sus obligaciones corrientes, con lo que la demora en el cierre debe llegar a su fin. Por tanto, si llegado el día 12 de noviembre de 2020, no se tiene certeza en cuanto a la posibilidad de proceder con dicho cierre en los siguientes días, el consejo de administración de Abengoa Abenewco 1, habida cuenta de que la viabilidad del grupo estará gravemente comprometida y atendiendo a sus deberes fiduciarios, tomará las decisiones que le correspondan, atendiendo a sus deberes fiduciarios, para proteger los intereses de Abengoa Abenewco 1 y de todos sus grupos de interés».
Cuatro días después de que expire ese nuevo plazo, está prevista en primera convocatoria la junta extraordinaria de accionistas solicitada por la plataforma que aglutina a los accionistas contrarios al rescate y la conversión anticipada de la deuda en acciones de Abenewco1, la empresa a la que la multinacional ha trasvasado todos los activos y el negocio. Si no hay quórum, la junta se celebrará el 17 de noviembre.
En este sentido, Abengoa ha comunicado a la CNMV el acuerdo del Consejo de Administración oponiéndose a las recomendaciones de voto de l a plataforma Abengoashare, que aglutina a accionistas contrarios a las condiciones de ese rescate, y que apoya la reprobación del actual equipo directivo. La empresa avisa a navegantes: si se cambia el actual consejo, los acreedores retirarán su compromiso para refinanciar a la multinacional tecnológica. a logrado que se convoque esa junta y se vote la reprobación del actual consejo de administración, presidido por Gonzalo Urquijo.
Por otra parte, la patronal andaluza se ha posicionado en este asunto pidiendo a la Junta que ayude a Abengoa. Primero lo hizo el presidente de la CEA, Javier González de Lara , y ahora lo acaba de hacer la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), que ha mostrado «su preocupación por la situación en la que se encuentra Abengoa, ya que cree que lo mejor para Sevilla, para su tejido productivo y para el empleo, es que se tomen las medidas necesarias para salvar la compañía a través de la colaboración de las diferentes administraciones».
Asimismo, la patronal sevillana cree que «es inaceptable trasladar el domicilio social de una empresa que ha sido buque insignia de Sevilla a otra provincia o comunidad. Desde la CES se sigue insistiendo en que el objetivo en estos momentos tiene que ser el de preservar el mayor número de empresas, ya que son el motor económico de nuestra tierra y el sustento de miles de puestos de trabajo».
Noticias relacionadas