Las 99 medidas de los ingenieros para modernizar Andalucía

Una consejería de Industria y una Universidad Politécnica, entre los proyectos prioritarios

Aurelio Azaña, Fernando Yllescas y Felipe Lobo presentaron en Sevilla la propuesta de Asian Rocío Ruz

E. Freire

La sospecha estaba ahí, pero los ingenieros la constatan:«la estrategia industrial de la Junta de Andalucía, a la que este colectivo profesional hizo sus aportaciones, corre el riesgo de quedarse en el análisis, en los enunciados y los buenos propósitos, sin que lleguemos a ver los resultados. Andalucía sigue estando alejada de las regiones más competitivas , los salarios de los trabajadores andaluces están muy por debajo de la media española, la tasa de paro (24,7%) se sitúa siete puntos por encima y «estamos divergiendo con España». La radiografía es de Fernando Yllescas, ingeniero naval y presidente de la Asociación Superior de Ingenieros de Andalucía (Asian).

Este colectivo profesional, uno de los más activos de la sociedad civil andaluza , ha dado un nuevo aldabonazo para que se ponga el foco en la industria, y en la necesidad de aumentar su peso específico en el PIB regional desde el 11,7% actual a un 20%, tal y como exige la Unión Europea. Los ingenieros creen que esta estrategia permitiría crear empleo de calidad y un tejido empresarial atractivo, capaz de retener el talento de los jóvenes andaluces.

La nueva propuesta de acción de Asian consta de 99 medidas repartidas por las distintas ramas de la ingeniería. «Los ingenieros tenemos conocimientos para dar soluciones, lo nuestro es la acción, y queremos contribuir a la modernización de Andalucía», subrayó Yllescas. Entre las medidas propuestas están la creación de un centro de mantenimiento de aeronaves en Sevilla, la construcción del acelerador de partículas en Granada o la creación de una universidad politécnica donde se integren las escuelas de las ramas de ingeniería y arquitectura.

El presidente de Asian recordó que esta Asociación, que representa a más de 14.000 ingenieros, presentó en 2015 un primer documento con 50 medidas para mejorar la industrialización e Andalucía. Parte de esta propuesta se trasladó a la estrategia industrial e Andalucía impulsada por el Gobierno andaluz después de la campaña de Asian para estar en las mesas de interlocución con la Junta.

«Creíamos que esta estrategia iba a ser un motor de desarrollo mucho más rápido , que la Administración iba a ser más eficiente». Yllescas admitió que el camino para poner en marcha y hacer realidad lo escrito en los documento es «tremendamente lento» y proceloso. Las propuestas pasan de los grupos de trabajo, a los distintos comités, consejerías, Gobierno, parlamento, presupuestos... sin que llegue el momento ejecutivo.

«Tenemos que hacer las cosas de forma más eficiente y rápida para que las nuevas generaciones de andaluces tengan futuro en Andalucía», recalcó el presidente de Asian ante un grupo de ingenieros que asistieron a la presentación del informe. «Faltan ingenieros en los niveles superiores de la Junta», añadió Fernando Yllescas, que reivindicó el valor de estos profesionales para desarrollar y gestionar v los proyectos industriales.

El documento, que detalla los 99 proyectos , concluye que «la estrategia industrial de Andalucía requiere una revisión a fondo, unos planes y proyectos más ambiciones, una visión más a largo plazo y la toma de medidas contundentes que no conduzcan a la parálisis por el análisis». Estos son los 99 proyectos que porponen los ingenieros:

Ingeniería Aeronáutica

1. Centro de mantenimiento de material de Defensa.

2. Centro de mantenimiento civil en el aeropuerto de Sevilla.

3. Potenciación de la actividad en el aeropuerto de Málaga.

4. Impulso a las actividades en sistemas aeroespaciales.

5. Remodelación de la terminal del aeropuerto de Sevilla.

6. Ampliación de la terminal de carga del aeropuerto de Sevilla.

7. Rediseño del espacio aéreo y procedimientos de aproximación del aeropuerto de Málaga.

8. Rediseño del espacio aéreo sobre las provincias de Sevilla y Huelva.

9. Estación piloto en Granada de Vigilancia Dependiente Automática.

Ingeniería Agronómica

1. Infraestructura para transmisión de datos en el medio rural.

2. Implantación de almacenes de datos de la actividad agrícola.

3. Construcción de infraestructuras ferroviarias para exportación.

4. Infraestructura hidráulica para trasvase de aguas.

5. Proyecto de infraestructuras rurales para transporte de energía.

6. Industrias de transformación de la producción primaria.

7. Desarrollo de la agricultura y ganaderías de precisión.

8. Trazabilidad en el etiquetado de los productos agroalimentarios.

9. Gestión inteligente del riego con inteligencia artificial y big data.

10. Proyectos específicos de riego.

I ngeniería de Caminos, Canales y Puertos

1. Acelerador de partículas en Granada.

2. Conducciones derivadas del sistema Béznar-Rules.

3. Metro de Sevilla.

4. SE-40 en Sevilla.

5. Línea litoral de FFCC de cercanías Málaga-Marbella.

6. Mejora de la interconexión de los sistemas de abastecimiento de agua de Campo de Gibraltar, Costa del Sol Oriental y Costa del Sol Occidental.

7. Autovía del Almanzora.

8. Ave Murcia – Almería.

Ingeniería de ICAI

1. Centros de procesos de datos.

2. Mejora de la eficiencia energética y diversificación de cultivos en zonas regables.

3. Recuperación acuícola en Cádiz.

4. Equipo anfibio para dragados ligeros y de poca profundidad.

5. Centro de I+D para plantas desaladoras a partir de energía solar, eólica y marina.

6. Descarbonización de la industria.

7. Mayor integración de energías renovables en la red eléctrica.

8. Descarbonización del transporte por carretera.

Ingeniería Industrial

1. Promoción del suelo industrial público.

2. Creación de la red de zonas francas de Andalucía.

3. Red de electrolineras.

4. Centro andaluz para el desarrollo de la movilidad eléctrica.

5. Impulso del corredor ferroviario atlántico en Andalucía Occidental.

6. Fomento de proyectos de energía eólica offshore.

7. Desarrollo en las provincias con riesgo de desertización derivado del cambio climático de una red de plantas de producción de agua con energía barata.

8. Desarrollo del plan de fomento de autoconsumo de energía renovable.

9. Desarrollo del programa de energía barata para la industria.

10. Plan Estratégico industrial 2033.

11. Desarrollo del plan de digitalización de la industria andaluza 2025.

12. Desarrollo del plan de competitividad de la industria andaluza 2030.

13. Crear la Consejería de Industria y Competitividad.

14. Crear la oficina de gestión de proyectos industriales y red de agentes facilitadores.

15. Desarrollo de la industria de la alimentación.

16. Ley andaluza de la industria.

17. Ley de espacios industriales.

18. Fomento de la industria de la defensa.

19. Apoyo al centro de ensayo Hyperloop.

20. Valorización energética de residuos en plantas cementeras.

21. Cumplir la directiva europea de residuos para llevar a depósitos menos del 20% de los residuos.

22. Áreas metropolitanas de Sevilla y Málaga: permitir, proyectar, construir y explotar una planta de generación de energía eléctrica valorizando los residuos sólidos urbanos de la comarca.

23. Plan de construcción de depuradoras para poblaciones menores de 2000 habitantes y completar las que quedan mayores de 2000 habitantes.

24. Centro Tecnológico de Andalucía.

25. Reforma de las enseñanzas técnicas universitarias.

26. Crear la universidad politécnica de Andalucía.

27. Crear comités de expertos independientes para las adjudicaciones de contratos públicos superiores al millón de euros.

28. Reducción de barreras de normativas obsoletas y los plazos.

29. Liberar servicios monopolizados por la administración.

Ingeniería de Minas

1. Desarrollode las tecnologías que permitan la explotación de yacimientos no viables en la actualidad.

2. Puesta en valor de los pasivos mineros.

3. Mejora de las infraestructuras de acceso a los nudos logísticos.

4. Implantación de instalaciones que incrementen el valor añadido de las materias primas producidas.

5. Implantación de sistemas tecnológicos de última generación que incrementen la competitividad de las plantas actuales.

6. Ampliación de las líneas de transporte de energía eléctrica.

7. Aumento de las capacidades de explotación de hidrocarburos.

8. Ampliación de las redes de suministro de combustibles de bajo impacto ambiental.

9. Optimización de los sistemas de producción de combustibles fósiles.

Ingeniería de Montes

1. Plan Estratégico de Restauración Hidrológico Forestal de Andalucía.

2. Plan de recuperación de la corona forestal de Doñana.

3. Obras de regulación hidráulica en Andalucía.

4. Aprovechamiento cinegético.

5. Creación del centro de iniciación del sector corchero.

6. Centro de formación nacional de técnicos de extinción de incendios forestales.

Ingeniería Naval

1. Acceso del ferrocarril para mercancías a los puertos andaluces.

2. Suministro en puertos de LNG

3. Creación del centro de iniciación del sector naval y oceánico.

4. Creación del centro de iniciación tecnológico de pesca.

5. Creación del centro de descarbonización industrial.

6. Puertos náuticos polivalentes.

7. Centro de desarrollo de energías renovables.

8. Creación de parques eólicos marinos.

9. Mercado de megayates y embarcaciones de recreo.

10. Promoción de uniones de empresas.

11. Iniciativas para la zona Línea de la Concepción /Algeciras.

Ingeniería de Telecomunicaciones

1. Despliegue de infraestructuras de red de alto impacto como las 5G.

2. Promoción del I+D+i privado con políticas públicas.

3. Colaboración entre startups, pymes y grandes firmas.

4. Infraestructuras y formación tecnológica s en centros educativos.

5. Impulso de presencia femenina en formaciones STEM.

6. Habilitación de nuevas formas de trabajo y colaboración.

7. Nuevos modelos de transferencia tecnológica entre universidad y empresa.

8. Atracción de grandes tecnológicas al territorio.

9. Estímulo del crecimiento de PYMES tecnológicas.

Las 99 medidas de los ingenieros para modernizar Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación