Economía
El 90% de los autónomos de Andalucía han trabajado estando enfermos
La jornada laboral es de más de 9 horas diarias y supera en un 52% a la media nacional
![Lorenzo Amor, presidente nacional de los trabajadores autónomos](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/05/07/s/autonomos-andalucia-informe-kSLC--1248x698@abc.jpg)
En Andalucía hay actualmente 533.599 personas afiliadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) . El pasado mes de abril se incrementaron en 3.594, una cifra que se eleva hasta los 5.738 en los primeros cuatro meses del año. El 90% de los autónomos en Andalucía han trabajado estando enfermos, un 73% no han dejado de trabajar ningún día del año, el 28% manifiesta que su jornada es de once horas o más diarias y el 72% trabaja nueve o más horas al día. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del Informe sobre la jornada laboral de los autónomos en Andalucía en 2018 elaborado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Ese informe fue presentado ayer por el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor ; el presidente de la Comisión de Emprendedores y Autónomos de CEA y secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, José Luis Perea, y la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Susana Romero. Según Perea, «más de l a mitad de los autónomos llevan más de cinco años al frente del negocio» . Además, el 73% «no tiene asalariados, el 84% cotiza por la base mínima» y los sectores con mayor presencia «son servicios, agricultura, construcción e industria».
Según el informe, para el que se han realizado 480 cuestionarios on line y por teléfono y con un nivel de confianza del 95%, el 26% manifiesta que su jornada laboral es de diez horas diarias, mientras que para el 19% es de nueve horas y para el otro 19% es de ocho horas. Además, un 28% manifiesta que su jornada laboral es de once horas o más diarias y que el 72% están en nueve o más horas diarias, y la jornada laboral de un autónomo andaluz supera en un 52% a la media nacional.
Tiempo libre
Igualmente, « el 63% de los autónomos tiene que trabajar en su tiempo libre para cumplir con las exigencias de su trabajo », y respecto a las vacaciones, el 73% disfrutan de menos de 20 días de vacaciones anuales, mientras que aquellos que disfrutan más de los 30 días habituales en los trabajos por cuenta ajena asciende solo al 5% del total.
Sobre el número de días al año en que los autónomos han dejado de desempeñar su actividad por enfermedad, el resultado es que un 76% de los trabajadores no han dejado de trabajar ningún día del año , frente al 3% que no ha trabajado debido a enfermedad un periodo superior a los 15 días. Preguntados sobre si han trabajado algún día en los últimos doce meses estando enfermos, el 90% de ellos lo han confirmado, y el porcentaje aumenta hasta el 95% en el caso de las mujeres .
Conciliación familiar
En relación a la conciliación familiar, el 47% de autónomos se pronuncia afirmativamente, pero h ay un 53% que no puede conciliar trabajo y vida personal. Entre los principales factores que impiden la conciliación, están la no existencia de horarios, una carga de trabajo, la presión de los clientes y la dificultada de obtener bonificaciones de la Seguridad Social.
Noticias relacionadas