MERCADO LABORAL

El 84% de las mujeres andaluzas con formación superior tiene empleo

La comunidad andaluza cuenta con 561.5000 trabajadoras con formación superior, un 1,9% más que en 2017

En Andalucía hay 561.500 trabajadoras con formación superior ABC

ABC

La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior en España rebasa el 90,1%, la más elevada del siglo XXI, según la compañía de recursos humanos Randstad, que ha analizado la evolución de la mujer en el mercado laboral español con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, que se celebrará el próximo 8 de marzo. En términos absolutos, la cifra registrada de trabajadoras con formación académica superior durante el cuarto trimestre de 2018 es la más elevada del periodo estudiado, por encima de los 4,3 millones.

En Andalucía, la tasa de ocupación de las mujeres con formación superior en Andalucía supera el 84% por primera vez desde 2009, según Tandstad, que usa para este estudio la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE) desde 2002 hasta 2018.

En términos absolutos, la cifra registrada de t rabajadoras con formación académica superior en Andalucía durante el cuarto trimestre de 2018 es la más elevada del periodo estudiado con 561.500, lo que supone un 1,9% más que la alcanzada el año anterior (551.000) y un incremento del 89,6% respecto a 2002 (296.200), primer dato de la serie histórica. Cuando se analiza la serie completa en términos absolutos, se ha registrado un aumento constante a lo largo del siglo, excepto un ligero descenso en los años 2011 y 2012.

En cuanto a la empleabilidad de las ocupadas con formación superior según la comunidad autónoma de las profesionales, Euskadi, Baleares, Navarra y Aragón son las regiones donde las trabajadoras con formación académica superior registran mayor tasa de ocupación, con porcentajes por encima del 93%. A continuación se sitúan La Rioja (92,6%), Cataluña (92,5%), Madrid (91,7%), Asturias (91,7%), Cantabria (91,4%) y Galicia (91%), todas ellas por encima de la media nacional (90,1%).

En el lado contrario, con una tasa de ocupación menor a la media, se encuentran Castilla y León (89,9%), Comunidad Valenciana (89,4%), Murcia (89,1%) y Castilla-La Mancha (86,8%). Cierran la lista Canarias (85,6%), Andalucía (84,5%) y Extremadura (82,6%).

En términos absolutos Cataluña (821.400), Madrid (796.200), y Andalucía (561.500) son las comunidades autónomas que cuentan con más ocupadas con educación superior . En total, las tres regiones representan el 50% del total de este colectivo de profesionales. En el lado contrario, con el menor número de trabajadoras con educación universitaria se sitúan Asturias (103.200), Navarra (80.000), Extremadura (68.400), Cantabria (56.500) y La Rioja (30.200).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación