Cumbre de la Ingeniería y la Empresa en Sevilla
El 70% de las empresas no encuentra el ingeniero que necesita
Una cumbre organizada por Asian plantea la lejanía entre la escuela y la realidad
Una destacada representación de ingenieros y empresarios, muchos de ellos acaparando con ambas facetas, participaron ayer en la Cumbre Nacional de la Ingeniería y la Empresa organizada en Sevilla por la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asian) ; una jornada intensiva para analizar el papel de estos profesionales en la nueva economía.
¿Faltan ingenieros? Esta fue una de las preguntas destacadas que se pusieron sobre la mesa. La respuesta tuvo matices. El presidente de Asian, Fernando Yllescas , puso el énfasis en el paro que sufre este colectivo en Andalucía por la falta de empresas. «Lo trágico es que estamos produciendo profesionales extraordinarios que se están yendo a otros países», indicó.
Los últimos indicadores apuntan a que los ingenieros andaluces ya no están saliendo tanto al extranjero, sino que se desplazan a Madrid. «Se está mejorando la situación, pero el drama es que no tengamos industrias en Andalucía para poder acoplar a los egresados de nuestras escuelas de ingeniería», subrayó.
En Andalucía hay solo 14.000 ingenieros, un número escaso respecto a la población, puesto que solo representa un 7% de los 200.000 que hay en España. «La tradición no puede cambiar de un día para otro » y la escasa densidad industrial andaluza está detrás de este desfase, insistió el presidente de Asian.
En Andalucía hay 14.000 ingenieros, el 7% del total nacional. La tendencia actual es emigrar a Madrid
Un informe concluye que en España el 70% de las empresas no encuentra el perfil de ingeniero que necesita. Este dato lo aportó Juan Carlos López, catedrático de la Universidad de la Mancha. El número e egresados ha caído un 25% en la última década y todavía solo un 25% son mujeres. Esta «pérdida de vocaciones» puede ser una respuesta al mercado laboral sugirió. «No se cumplen las expectativas salariales ni el tipo de trabajo», afirmó este experto.
Desconexión
Ricardo Arjona, exAbengoa y presidente de la multinacional tecnológica sevillana ec2ce , abordó la desconexión de la formación con la realidad empresarial.En este sentido, señaló que la Escuela de Ingenieros de Sevilla «cada vez está más lejos de las empresas» y afirmó que «eso es un problema para la sociedad».
En este foro —inaugurado por el secretario general de Energía del Gobierno central, el sevillano José Domínguez Abascal— compareció también desde California el científico sevillano, nacido en Alcalá de Guadaíra , Juan Pérez-Mercader, profesor de la universidad de Harvard, quien abogó por que haya un trasvase entre la investigación básica que se produce en las universidad y la ingeniería aplicada que se genera en las empresas.
Noticias relacionadas