«El 70% de las empresas exportadoras andaluzas operan sin seguro frente a impagos»
El presidente de Cesde, Jaime García-Legaz, se ha reunido en Sevilla con representantes del sector agroalimentario
El presidente ejecutivo de la Compañía Española de Seguros de Créditos a la Exportación (Cesde), Jaime García-Legaz , ha visitado Sevilla para mantener un encuentro con empresarios del sector agroalimentario, reunidos en la Hacienda de Quintos de Dos Hermanas, en el marco de la celebración de la II Jornada de Internacionalización que organiza la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía, Landaluz .
El que fuera secretario de Estado de Comercio , que dejó el Gobierno hace casi un año para presidir la compañía pública de seguros, destacó en declaraciones a ABC el importante crecimiento de las empresas exportadoras en Andalucía y la necesidad de avanzar tanto en la exploración de nuevos mercados, como en las operaciones financieras seguras.
«Cesde es una compañía con mucha presencia en Andalucía, donde somos muy fuertes en el agroalimentario así como también en otros sectores», explicó García-Legaz en referencia a la expansión de la entidad, participada en algo más de un 50% por el Estado y dedicada a ofrecer soluciones integrales para la gestión del crédito comercial. «Somos una de las dos grandes compañías del sector y nuestra base de clientes crece a buen ritmo, sobre todo en el sector pyme, aunque todavía el 70% de las empresas andaluzas operan sin seguro de crédito», apuntó.
Este seguro frente a los impagos es , precisamente, uno de los servicios más demandados de Cesde, pero también el más desconocido en muchas ocasiones. «Hay empresas que están exportando sin seguro y que están llevándose disgustos innecesarios. Es típico encontrarse una pyme que opera con varios clientes en un mercado exterior y que, de pronto, se encuentra con que el cliente deja de pagar y una parte importante de sus ventas no se van a cobrar», describió el economista y alto funcionario español. «Justamente, el papel del seguro de crédito es garantizar que todas las ventas se conviertan en cobros», subrayó García-Legaz.
Para el presidente de Cesde, las empresas andaluzas han hecho «una transformación espectacular y tienen un éxito enorme en los mercados internacionales por la calidad de producto y la capacidad de innovación». Un tejido empresarial, «potente y en continuo crecimiento», del que hay que «sentirse orgulloso», si bien consideró que había que ir más allá a la hora de la internacionalización , para poner el punto de mira en los países emergentes.
Se refería así, en concreto, a mercados como el asiático o el africano, que crecen a un ritmo vertiginoso. «El número de empresas que exportan no deja de crecer en Andalucía, pero mi consejo es que hay ser más agresivos en mercados emergentes que ahora mismo no están en el radar de la empresa agroalimentaria andaluza», recomendó García-Legaz, tras exponer los buenos resultados de las compañías de la región en el comercio con China de aceite de oliva, vino o productos cárnicos.
Cambio de perfil
Según los datos que ofreció, el perfil de la empresa exportadora en España ha cambiado enormemente en la última década, pues una de cada tres compañías que hoy vende en el exterior no lo hacía antes de la crisis. «En España teníamos 99.000 empresas exportando en 2008 y el año pasado se llegó a 150.000, eso significa que hemos incrementado en un 50% la base exportadora », puntualizó el presidente de Cesde.
En la actualidad, el 90% de los más de 8.000 clientes de esta compañía de seguros de mayoría estatal son pymes . Se trata de empresas con una facturación de entre 10 y 100 millones de euros, «que han conocido el seguro de crédito y que saben que igual que cuando uno conduce tiene que tener el coche asegurado, porque nunca sabes cuándo vas a tener un accidente, cuando operan en el mercado internacional conocen que hay que trabajar con seguros», explicó. Uno de los objetivos del nuevo plan estratégico de Cesde es acercar la compañía a este segmento de la pequeña y mediana empresa.