Economía

Los 500 notarios andaluces han realizado 1,3 millones de actos en 2019

En los últimos diez años han autorizado 851.000 escrituras de venta, 630.000 préstamos hipotecarios y 161.000 nuevas sociedades

José Luis Lledó, decano del Colegio de Notarios de Andalucía Juan Flores

S. E.

En 2019 se realizaron en Andalucía más de 1.300.000 actos notariales y en los últimos diez años los 500 notarios que ejercen en la región han autorizado más de un 1.100.000 testamentos, 851.000 escrituras de compraventa, 630.000 préstamos hipotecarios, 500.000 particiones de herencia y 161.000 nuevas sociedades.

Desde que entrara en vigor la L ey de Jurisdicción Voluntaria , hace ahora cinco años, los notarios andaluces han intervenido además en más de 25.000 actos que no eran propiamente litigios y que antes sobrecargaban los juzgados, como celebración de matrimonios, separaciones o divorcios o declaraciones de herederos sin testamento. Asimismo desde la aprobación de la nueva ley de crédito inmobiliario en juniod e 2019, los notarios han firmado en toda España más de 270.000 actas de transparencia, que han contribuido a mejorar la transparencia de la contratación y proteger los derechos de los consumidores. Desde entonces, los notarios se reúnen a solas con los interesados antes de la autorización y firma de la escritura pública de su préstamo, verifican que la entidad financiera ha entregado toda la documentación exigible y comprueban que los prestatarios conocen y son conscientes del préstamo que van a firmar, resolviendo todas sus dudas e incluso realizando un pequeño test para comprobar que todo está claro, y dejando de constancia de todo ello en un acta gratuita de transparencia notarial donde se deja constancia de todo.

La corporación notarial es además una de las que más está contribuyendo a la administración electrónica. Solo en 2019 se realizaron más de 20 millones de gestiones telemáticas en España de las que se beneficiaron empresarios, ciudadanos y las propias administraciones públicas.

Proyectos

Con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Notariado, varios representantes de la junta directiva del Colegio Notarial de Andalucía, encabezados por su decano José Luis Lledó, han mantenido un encuentro con la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, a la que han expuesto algunos datos sobre la labor que desarrollan los notarios en beneficio de la seguridad jurídica de todos los ciudadanos y empresas andaluces, y de forma muy particular de colectivos vulnerables como personas mayores y personas con discapacidad, cuyos derechos protege. Asimismo, le han presentado los proyectos e innovaciones en los que trabaja actualmente la institución notarial para responder a los nuevos retos de la sociedad digital.

En los últimos diez años, los 500 notarios que ejercen en Andalucía han autorizado más de un 1.1 millones de testamentos, 851.000 escrituras de compraventa, 630.000 préstamos hipotecarios, 500.000 particiones de herencia y 161.000 nuevas sociedades. Estos son algunos de los servicios más habituales que se ofrecen en las notarías, y que acercan a los notarios a ciudadanos y empresarios «en momentos muy importantes de su vida, como el de comprar una vivienda, crear una empresa o designar un heredero», ha explicado el decano José Luis Lledó. De hecho, siete de cada diez andaluces han necesitado alguna vez de los servicios de un notario, el cual les aporta la garantía de que lo que firman es legal, nadie puede poner en duda su autenticidad y tiene eficacia jurídica desde el primer momento.

Impacto de la pandemia

El papel de los notarios durante la pandemia no se detuvo ni en los momentos de más estricto confinamiento , si bien la asistencia se prestó a puerta cerrada y quedó limitada a casos urgentes y bajo cita previa. «Tras la declaración del estado de alarma, nuestra primera preocupación, fue dar prioridad a la salud de la población, empezando lógicamente por la salud de nuestros compañeros, la de todos sus empleados, y por supuesto la de todos los usuarios de nuestras notarías, siendo conscientes de que ese objetivo teníamos que hacerlo compatible con la continuidad del servicio, que no podía parar, y que la pandemia ha venido a demostrar hasta qué punto es esencial», ha afirmado José Luis Lledó, que ha incidido en que e l trabajo de los notarios ha sido fundamental también para la reactivación económica.

Asimismo, el decano de los notarios andaluces ha subrayado que la pandemia también ha mostrado la pertinencia de avanzar en nuevos servicios notariales telemáticos «La situación ha avalado la oportunidad de ciertas reformas y ajustes legales que hagan posible la autorización por videoconferencia de pólizas de crédito, la constitución online de sociedades, demandada por la propia UE, o el otorgamiento de poderes, operaciones para las que ya está preparada nuestra sede electrónica notarial», ha agregado el decano del Colegio de Andalucía y vicepresidente del Consejo General.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación