TRIBUNA ABC-BBVA
3DBiotech lanzará impresoras de tejido humano de bajo coste
La empresa cordobesa especialista en digitalización para el sector médico ha quintuplicado su negocio en una década y prepara el traslado a una nueva sede
![Fran Conde, fundador y gerente de 3DBiotech](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/03/01/s/fran-conde-kWxE--1248x698@abc.jpg)
3DBiotech quiere romper el mercado tecnológico ligado a la biomedicina con una nueva impresora en tres dimensiones capaz de replicar el tejido humano , que comercializará a «un precio justo», anuncia el fundador y gerente de la empresa, Fran Conde . «Si la tecnología alcanza un precio muy elevado bloquea el mercado. Nosotros queremos darle el valor real. Nuestra estrategia es masificar la oferta con un precio disruptivo muy ajustado », explica. Y apunta que una impresora biológica de alta tecnología se está cotizando actualmente a 50.000 o 60.000 euros, mientras que la empresa cordobesa prevé lanzar su modelo a un precio que oscile entre 12.000 y 15.000.
Esta máquina es «la joya de la corona» de los proyectos que está madurando 3DBiotech. Va unida al desarrollo de hidrogeles , que se dopan con células madre del propio paciente para acelerar la rehabilitación de las lesiones.La compañía ha llegado a un acuerdo con el Centro de Investigación Biomédica de Granada , donde se encuentra el banco de células madre de Andalucía, para poner a punto este nuevo producto.
3D Biotech es la evolución de otra sociedad fundada en el año 2003 que se dedicaba a la digitalización industrial para todo tipo de empresas. La crisis de 2008 impulsó su especialización en el sector dental , para el que desarrolla soluciones de software y maquinaria digital. A partir de ahí, ha ido ampliando su campo de actuación a otros sectores médicos. En 2017 dio un salto cualitativo al crear un laboratorio de I+D+i para desarrollar aplicaciones propias y ofrecer soluciones clínicas multidisciplinares.
Junto a las impresoras 3D, tiene otros dos productos ya en fase de comercialización : Órtesis, una férula digital que sustituye a las tradicionales escayolas y permite al traumatólogo o a la ortopedia enviar una orden a través de una tablet para que una impresora 3D replique la lesión traumatológica; y Biomodelos, una solución que consigue copias exactas de los casos clínicos para que el doctor pueda planificar la cirugía.
«Somos capaces de imprimir cualquier órgano del cuerpo humano y podemos abarcar muchas especialidades, como la cardiología, oncología o traumatología», explica Fran Conde. Con este software, los cirujanos pueden practicar, antes de la intervención quirúrgica, con una réplica exacta del órgano y de la lesión, elaborada con materiales que se asemejan al tacto real de los tejidos.
3DBiotech emplea a 30 personas y prevé facturar este año alrededor de seis millones de euros impulsada por sus nuevas soluciones tecnológicas. El traslado a una sede más amplia es uno de los proyectos a corto plazo de la empresa de Córdoba.