Informe de la consultora Inerzia 2020
El 26% de las oficinas de Sevilla y su área metropolitana están vacías
La ocupación de oficinas ha caído en toda la ciudad, salvo en Sevilla Este, Nervión y Bermejales
En Sevilla capital y su área metropolitana hay 1,2 millones de metros cuadrados de oficinas, de los que están ocupados el 73,7% y disponibles el 26,3%, según el informe de 2020 del sector elaborado por la consultora Inerzia , que no incluye edificios ocupados íntegramente por la Administración pública. Están alquilados 951.478 metros cuadrados, 22.695 metros menos que en 2019, y quedan por alquilar 340.233 metros cuadrados.
«La situación del Covid ha ocasionado abundantes negociaciones entre propietarios e inquilinos, acabando en muchas ocasiones en quitas parciales durante determinados períodos de tiempo», según Inerzia, que cree que en 2021 se prorrogarán buena parte de esos acuerdos, no registrándose más contraciones y, por contra, produciéndose una tendencia a liberar oficinas por parte de empresas debido a la grave crisis económica.
«como en casi todos los mercados, la pandemia ha marcado el comportamiento del mercado de oficinas de Sevilla durante 2020», lo que acaba con cuatro años de recuperaciones del mercado de oficinas, que había estado enormemente afectado en la crisis del 2008 al 2015. De hecho, la ocupación creció un 5,5% en 2016, un 4% en 2017, un 4,6% en 2018 y un 1,3% en 2019. La caída en 2020 de ocupación de oficinas ha alcanzado un 2,3%.
«La disminución de ocupación ha sido casi generalizada en todas las zonas, a excepción de las zonas Este, Nervión y Sur, en las que ésta se ha incrementado ligeramente». De hecho, ha habido una absorción neto de oficinas positiva en Sevilla Este (+4.564 metros cuadrados) Bermejales (+2.496 m2) y Nervión (+600).
La mayor caída de ocupación en 2020 se ha producido en el Aljarafe (-13.625 metros cuadrados), Los Remedios (-4.486), Centro (-2788) y Cartuja (-2.161). Actualmente, la menor ocupación de oficinas la sigue registrando Dos Hermanas, con un 68,1% de oficinas vacías (29.231 metros cuadrados); la zona Norte, con un 43% de disponibilidad de espacios; Bermejales, con un 37% de oficinas sin alquilar, y Aljarafe, con un 39% de oficinas sin alquilar.
De este modo, 2020 ha cerrado con un precio medio de alquiler de oficinas en Sevilla de 7,4 euros por metro cuadrado y mes, lo que representa una disminución de un 1,3 % respecto al precio medio de 2019. «El precio medio máximo lo sigue marcando la zona del Parque Tecnológico Cartuja, con 9,9 euros por metro cuadrado y mes», según Zubiría. el menor precio medio lo sigue registrando la zona de Dos Hermanas, con 3,8 euros/m2/mes.
El Covid ha obligado «inesperadamente a adoptar una modalidad de trabajo que, si bien no era ni mucho menos nueva, hasta ahora en Sevilla no había alcanzado significativos índices de penetración. Estamos hablando del teletrabajo. Durante buena parte de 2020, muchas empresas han tenido a parte o, incluso, a la totalidad de su plantilla trabajando en modalidad de teletrabajo».
Incógnita del teletrabajo
«La gran pregunta -dice Zubiria- es la repercusión que el teletrabajo va a ocasionar en el mercado de oficinas . Al respecto, encontramos opiniones enfrentadas. Algunas opiniones vaticinan que el teletrabajo va a traer como consecuencia que muchas empresas implanten de una manera definitiva esta modalidad para parte de su plantilla, lo cual originará que se desocupen oficinas. Por contra, otras opiniones no son alarmistas al respecto y no consideran que este sea un factor tan determinante en el comportamiento futuro de la contratación de oficinas. Desde Inerzia estamos más con esta segunda corriente, pues aunque entendemos que el teletrabajo ha llegado para quedarse, en parte ya se venía utilizando en algunos sectores y hay otros en los que no es una opción de fácil adopción y que, en definitiva, no condicionará de una manera tan importante el mercado de oficinas».
A juicio de Inerzia, «lo que sí creemos que puede repercutir de una manera importante en el mercado de oficinas será las consecuencias de la grave crisis económica en la que estamos inmersos desde la aparición de la pandemia. De hecho, como veremos a continuación, estas consecuencias ya se han comenzado a reflejar en el mercado.
Perspectivas 2021 y 2022
«Las perspectivas que podamos realizar acerca del comportamiento del mercado de oficinas durante 2021 irán obligatoriamente ligadas a la duración de la situación de excepcionalidad en la que estamos inmersos por la pandemia de Covid19. Nuestra previsión es que la dinámica de 2021 sea muy similar a la de 2020. Es decir, será un año en la que se prorrogarán buena parte de los acuerdos alcanzados durante 2020, no aumentarán los niveles de contrataciones y podremos asistir a la tendencia a liberar espacios por parte de algunas empresas», indica Pedro Zubiria.
Sin embargo, Inerzia no cree que «la repercusión en el mercado no debería ser especialente virulenta , con la proyección de que ya en 2022 el mercado vuelva a los índices positivos con los que cerró 2019».
Noticias relacionadas