ANDALUCÍA
Gea 21 reclama a ACS y Sacyr parte de los 165 millones de sobrecoste del metro de Sevilla pagados por la Junta
Las tres empresas formaban parte de la UTE que construyó el suburbano, inaugurado en 2009
![El Metro de Sevilla fue inaugurado en abril de 2009](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/08/13/s/metro-sevilla-sobrecoste-k81F--1248x698@abc.jpg)
El TSJA sentenció que la Junta debía pagar los 165 millones de euros de sobrecoste de la línea 1 del metro de Sevilla . La reclamación judicial fue realizada por la concesionaria Metro de Sevilla porque a su vez le estaba exigiendo ese dinero a ella la UTE constructora, integrada por Sacyr, ACS (antes Dragados) y Gea 21. Esta última se halla en liquidación pero ABC ha podido saber que su administración concursal está en negociaciones con Sacyr y ACS para el cobro de lo que le corresponde de los 165 millones de euros del sobrecoste del metro.
El informe de la administración concursal de Gea 21 subrayó que una de las causas de su declaración del concurso de acreedores era el retraso en el pago de sus clientes, fundamental las administraciones públicas. «Tal circunstancia ha tenido una incidencia decisiva en la situación de insolvencia en la que se encuentra la sociedad», añade el informe de la administración concursal, que cifró en 90 millones de euros la deuda de Gea 21 y que ahora quiere pagar a los acreedores con la parte que le corresponde de los 165 millones de euros.
¿Cuánto dinero le correspondería a Gea 21 de los 165 millones de euros? La empresa tenía un 16% de la UTE constructora, por lo que la cantidad que reclamará podría estar cerca de los 25 millones de euros.
En julio pasado, la Junta de Andalucía anunció que abonó los 165 millones de euros de sobrecoste del metro de Sevilla en cumplimiento de la sentencia. De los 165 millones, 126,8 millones era la parte principal y 37,8 millones los intereses legales devengados desde la fecha de la reclamación administrativa hasta su pago. Con ese abono, la línea 1 del Metro ha terminado costando a los ciudadanos 895 millones de euros, el doble de lo previsto inicialmente.
El dinero no ha llegado aún
En declaraciones a ABC, Jorge Maroto, director de la concesionaria Metro de Sevilla ha asegurado esta semana que «los 165 millones de euros aún no han llegado a la concesionaria, por lo que entiendo que deben estar consignados en el juzgado».
El pleito se interpuso en 2011 por parte de la c oncesionaria Metro de Sevilla, que entonces estaba formaba por ACS (34,01%), Sacyr (32,77%), Gea 21 (11,15%), CAF (10,30%) y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (11,7%). Aunque la concesionaria interpuso la demanda no provisionó esos fondos porque, como explicó Jorge Maroto , «son las empresas que forman parte de la UTE constructora (ACS, Sacyr y Gea 21) las que en sus cuentas y balances reflejan ese apunte contable».
Maroto subrayó que «la sociedad concesionaria Metro de Sevilla, que es la que ha puesto la demanda a la Junta, ejerce en este caso un mero papel de intermediación entre las empresas constructoras de la UTE y la Administración». Por esa razon, el director de Metro de Sevilla afirma que en cuanto el dinero lleguen los 165 millones de euros de la Junta, la concesionaria los entregará a la UTE que conformaban Sacyr, ACS y Gea 21.
Causas del sobrecoste
La concesionaria argumentó que el sobrecoste de la obra se debió a cambios sustanciales en el proyecto original, tanto en lo referido a su trazado como a su presupuesto; la falta de disponibilidad de terrenos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para ejecutar la línea de Metro y por fluctuaciones en el precio de los materiales, como el acero, debido al boom inmobiliario.
En 2013, Gea 21, que formaba parte de la UTE constructora, entró en concurso de acreedores. En marzo de 2014, ACS, Sacyr, Gea 21 y CAF vendieron sus participaciones en Metro de Sevilla, un total del 88,23%, por 177 millones a Globalvía, que hoy comparte el capital social con la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (11,7%).
Noticias relacionadas