¿Sabes cuánto vale tu coche para Hacienda? Así es la valoración de vehículos en Andalucía 2023
La Agencia Tributaria establece unos precios mínimos para los vehículos que repercuten en el cálculo del impuesto de transmisiones patrimoniales y el de matriculación
Declaración de la Renta 2022/2023: estos son los gastos de tu coche que puedes desgravarte
¿Es bueno o malo que te devuelva Hacienda en la Declaración de la Renta 2022/2023?

Hacienda es la encargada de determinar el precio mínimo que debería tener nuestro coche en caso de venderlo para asegurarse la recaudación de impuestos. La valoración correspondiente sirve para calcular dos impuestos, el de transmisiones patrimoniales (ITP) y el de matriculación (IEDMT).
El ITP debe pagarse cada vez que adquirimos o vendemos un vehículo de segunda mano, rellenándose el correspondiente modelo 620. Su cálculo depende del valor del coche, además de un porcentaje que varía en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos. En Andalucía es del 4% con carácter general para los bienes muebles como estos.
En lo que al IEDMT respecta, se trata de un tributo que debe abonarse cuando colocamos una matrícula española a un vehículo, por lo que es de aplicación en aquellos casos en los que importemos un coche de segunda mano del extranjero (de los de nueva factura se ocupa el concesionario en cuestión).
¿Cómo se calcula el precio?
Para hacer el cálculo y saber cuál es el precio de nuestro automóvil para Hacienda, debemos saber que cada año se publican unas tablas con la valoración mínima de cada uno, donde podemos consultarlo. Se publican al final del año anterior en el Boletín Oficial del Estado, siendo estas las correspondientes a 2023.
Hay que tener en cuenta dos tablas, la de la valoración de los coches nuevos y la de depreciación con el tiempo (esta no ha variado en los últimos años). Si queremos calcular el precio de nuestro automóvil debemos multiplicar el precio que encontremos en la larguísima primera tabla por el porcentaje correspondiente de la segunda (que elegiremos en función de la antigüedad del coche). Para las motos hay una tabla de precios por cilindrada en lugar de por modelos.
Hay que saber que el portal web de la Junta de Andalucía dispone de una calculadora de valoración de automóviles usados por precios medios. La Agencia Tributaria en la comunidad autónoma permite de esta manera conocer el precio sin necesidad de realizar el cálculo manualmente, bastando con introducir los datos pertinentes: fecha de transmisión, de primera matriculación, tipo de vehículo, marca y modelo.