BBVA mejora la previsión de crecimiento para Andalucía gracias al tirón del turismo
El Servicio de Estudios del banco espera que la comunidad crezca un 1,3% este año, cuatro décimas más de lo previsto, y un 2,4% en 2024
El Servicio de Estudios del banco espera que la comunidad crezca un 1,3% este año, cuatro décimas más de lo previsto, y un 2,4% en 2024
Protesta por la decisión del Gobierno regional de adelantar este año la convocatoria de las ayudas a infantil y Bachillerato para centros privados
La Fundación de las Cajas de Ahorros estima que el paro quedará en el 18,5% a cierre de 2023, frente al 12,3% de España
Esta asociación espera un crecimiento andaluz de hasta el 1,4% este año y un incremento del PIB en 2024 del 2,3%
La Comunidad pierde seis puntos respecto a 2019, el año previo al Covid, cuando presentaba un 86%
El PIB de la región aumentó el pasado ejercicio un 5,2%, tres décimas menos que España y casi dos puntos más que los países de la UE
Adecco estima que durante el primer trimestre el número de parados permanezca por encima de los tres millones
Los más precarios son los jóvenes: los menores de 30 años percibieron un salario medio de 7.926 euros
John Müller
Estamos en cifras récord de ocupación, pero el número de horas efectivamente trabajadas sigue en niveles de 2018
Ignacio Marco-Gardoqui
Es evidente que los resultados de la última EPA suponen un varapalo para el Gobierno y un indeseado respaldo para los agoreros
El consumo de los estadounidenses vuelve a ser motor, aunque el país crece menos con respecto a hace un año
Álvaro Ybarra Pacheco
Nos hallamos ante una oportunidad de revertir nuestra condición de usuarios permanentes de los furgones de cola del desarrollo económico español y europeo
Cepyme advierte contra unos márgenes más estrechos, que merman la liquidez, y que están suponiendo una pérdida de competitividad
Una revalorización sin considerar la productividad lastrará la competitividad, según Cepyme
Ninguna comunidad autónoma española había recuperado sus niveles de PIB previos al covid al cierre de 2021, aunque Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Murcia quedaron cerca