Rebaja del IVA en los alimentos básicos: ¿se está cumpliendo?
OCU, que controla esta rebaja con sondeos periódicos, señala que la bajada deja de percibirse en 1 de cada 4 alimentos

Para paliar los efectos de la inflación desmedida, el Gobierno bajó el IVA de productos básicos de alimentación desde el 2 de enero de 2023. Pan, harina, leche, frutas, verduras, quesos, huevos, hortalizas, aceite y pasta, son algunos de los alimentos a los que se le redujo el IVA.
Ahora, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analiza si en los establecimientos están aplicando estas medidas de manera correcta y si esto influye en una bajada en los precios de la cesta de la compra.
Para comprobarlo OCU ha realizado un sondeo en cinco grandes supermercados online: Alcampo, Carrefour, Dia, El Corte Inglés, Mercadona, comparando el precio que marcaban determinados productos el 29 de diciembre, y el que tenían el 2 de enero, cuando ya estaba en vigor la rebaja del IVA.
La organización repitió el sondeo 11 días después de la entrada en vigor de la medida repetimos ese sondeo, y ahora, cuando ha pasado un mes desde la rebaja del IVA, lo vuelve a comprobar
Realizan el control de los precios sobre 24 productos, que pertenecen a las categorías afectadas por la rebaja de IVA: tanto de los que han pasado al IVA 0% (pan, huevos, leche, quesos), como los que antes tenían el 10% y ahora el 5, como las pastas y los aceites.
¿Y tú? ¿has notado que hayan bajado estos productos?
Estudio de la OCU para saber si los precios de los productos han bajado
Las primeras conclusiones que saca este estudio: hay más incumplimientos ahora en la rebaja del IVA que en los primeros días de enero. «Detectamos fallos en el 26% de los productos», señalan.
Sondeo del 2 de enero:
La OCU indica que de un total de 112 precios, en 90 se había aplicado correctamente la bajada del IVA, en otros 15 comprobamos que la bajada del IVA se aplicó mal y la caída de precios fue insuficiente, o incluso no se redujo el precio. Además, detectó en otros 7 casos una subida de los precios.
Sondeo del 11 de enero:
las incidencias se habían reducido a 14: en 9 casos, el nuevo porcentaje de IVA estaba mal aplicado y en 5 se ha subido el precio.
Sondeo del 2 de febrero:
Detectan más problemas. Sobre un total de 110 productos, en más de una cuarta parte, el 26%, no se está aplicando la rebaja del IVA: en concreto, en el 12% de los productos se estaba calculando mal la rebaja, y en un 14%, había subido el precio.
La OCU manifiesta que el deterioro de la situación es generalizado en todos los supermercados. «Los porcentajes mayores de fallos los encontramos en El Corte Inglés (nada menos que el 35% de errores), Alcampo y Carrefour», declaran.
Los mayores problemas los detectan en productos frescos como manzanas, tomates y patatas. También han encontrado tendencias alcistas en el aceite de oliva, en la pasta y en la leche.
Conclusiones del estudios de la OCU sobre la bajada del precio con el iva
Los resultados indican que según los primeros sondeos, en la mayor parte de los supermercados, se había hecho bien la transición de precios y en algunos casos, incluso, abaratándose los productos. En la segunda semana de enero, el número de incorrecciones había mejorado respecto al primer día de aplicación de la norma.
Sin embargo, ahora que ha pasado un mes, observan que los errores son mucho más numerosos y más generalizados.
Los fallos son de diversa índole: de no aplicar la rebaja, a hacer redondeos del precio desfavorables al consumidor, subir el precio de determinados productos o dejar de vender alternativas más baratas.
La OCU muestra su preocupación por esta tendencia. Detectan un ritmo al alza de los precios, que puede llevar a que desaparezca el efecto que se desea conseguir con la rebaja del IVA.
MÁS INFORMACIÓN
Esto ya se vislumbra en el último dato del IPC, que ha subido una décima y se ha colocado en un 5,8 % con respecto a enero del pasado año.