Economía
Productos de conocidas marcas más baratos, pero con menos cantidad: estos son los afectados según Facua
De 507 productos analizados, solo 30 han bajado de precio a lo largo del último año
Aceitunas rellenas, galletas... estos son los alimentos que más han subido de precio en 2023 en los supermercados
La asociación de consumidores FACUA ha realizado un seguimiento sobre la evolución de 507 precios en nueve cadenas de supermercados e hipermercados entre enero de 2022 y enero de 2023. La subida ha sido superior al 30% en nada menos que cuatro de cada diez alimentos.
El análisis se ha realizado comparando los precios de este enero con los que aparecían en catálogos publicitarios de las cadenas el mismo mes del año pasado. La recogida de datos relativos a 2023 se ha realizado entre el 24 y el 27 de enero a través de sus webs o mediante visitas a los establecimientos que no facilitan los precios en ellas.
Una treintena de artículos bajan de precio
Del análisis realizado por FACUA se desgrana que han sido 30 de un total de 507 productos los que han bajado de precio a lo largo del último año. La mayoría de estos artículos que han registrado dicha bajada son frutas y verduras, unos productos cuyo coste suele fluctuar bastante en el mercado.
Reduflación
Asimismo, la asociación también ha detectado 14 productos con reduflación, es decir, una menor cantidad de producto a un precio igual e incluso superior al que tenían hace un año. En estos casos, se han comparado los precios por unidad, por lo que los porcentajes de subidas recogidos son en realidad inferiores a los reales, esto es, a los que representaría la comparación de precio por kilo o por litro.
Algunos de los casos de reduflación detectados en este estudio son las patatas Ruffles sabor jamón, que en enero de 2022 contenían 295 gramos y ahora 275 gramos y además han subido su precio un 31,1%. También los cereales Nestlé Fitness, que suben de precio un 11,0% pese a reducir el producto de 450 gramos a 375 gramos. Igual ocurre con el Gel Sanex, que ha pasado de contener 600 mililitros a 550, subiendo además un 10,9%.
La barra de pan gourmetcon aceite de oliva de Aldi ha pasado de pesar 300 a 260 gramos, aunque su precio ha aumentado un 33,7% en el último año. Algo similar ocurre con su hogaza de pueblo, que en enero de 2022 pesaba 600 gramos y ahora 500, siendo un 10,0% más cara, aunque en realidad la subida es mayor si se compara la evolución del precio por kilo.