Julián Quirós
El bulo de Escrivá
Cuatro millones de llamadas quedan sin atender cada año y el ministro niega que sólo se esté atendiendo con cita previa
Julián Quirós
Cuatro millones de llamadas quedan sin atender cada año y el ministro niega que sólo se esté atendiendo con cita previa
Economía
«Solo tomando la inflación real y las previsiones del gobierno, el trabajador medio va a perder un 6,1% de poder adquisitivo en el periodo 2021-2025»; el especialista propone una alternativa
El Banco de España estima que el mecanismo de equidad intergeneracional deberá compensar un desfase de gasto de 11.000 millones de euros
Bravo declaró que hacen falta decenas de ingenieros, perfiles tecnológicos, sanitarios o personal en el sector de la construcción, mientras que el Sepe solo coloca a dos de cada cien trabajadores
Hay que cumplir con una serie de requisitos para poder percibir esta retribución
Fernando Iwasaki
No trabajamos para mantener a los pensionistas, sino a los «vulnerables» creados por las paguitas y la economía sumergida
laboral
La subida salarial y la derogación de la Ley de Pensiones en el eje de las reinvindicaciones en este Día del Trabajo en Córdoba
Un informe de Fedea critica la escasa solvencia de la memoria que acompaña al proyecto y afirma que la demora de las jubilaciones y el nuevo régimen especial de autónomos no darán los frutos esperados
John Müller
Históricamente, la fecundidad ha disminuido coincidiendo con el momento en que los países de ingresos altos y medianos introdujeron o ampliaron sus sistemas de seguridad social
El Gobierno refuta a la Airef en el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas: las medidas no aumentarán el déficit público ni la deuda
A juicio de los analistas, en los últimos cuatro meses se ha deteriorado gravemente el proyecto político de Emmanuel Macron, con los principales indicadores políticos, sociales y económicos, presupuestaros, al rojo
Barómetro del CIS
Pese a la subida del 8,5% en las pensiones el apoyo de este grupo poblacional ha bajado respecto a los comicios de 2019
Los pensionistas también verán incrementada esta mensualidad por la subida del 8,5%
Las secciones censales del noroeste del país se caracterizan por contar con una mayoría pensionista, las del sur arrojan los porcentajes más altos de paro, mientras que el centro-noreste anota mayores índices de ocupación
La nómina mensual encadena alzas del 11% desde enero, un máximo sin precedentes que deja la prestación de los nuevos jubilados en 1.540 euros, 250 más que la media