La patronal Fomento ve en el acuerdo de salarios una garantía de «paz social» durante tres años

Insta al Gobierno a «tomar nota» de la capacidad de pacto entre empresarios y sindicatos y así acometer reformas para mejorar la eficiencia de la administración

Empresarios y sindicatos acuerdan subir los sueldos un 4% en 2023 y un 3% en 2024 y en 2025

Josep Sánchez Llibre, durante su comparecencia abc

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fomento del Trabajo valora positivamente el acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) pactado entre patronal y los sindicatos UGT y CCOO. Este acuerdo, firmado por CEOE y Cepyme, recoge un incremento de un 4% de los sueldos para este año y un 3% para 2024 y 2025, sin efectos retroactivos.

Para el presidente de la histórica patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, «se trata de un acuerdo equilibrado en cuanto a retribuciones y la actualización de salarios«. Además, según el líder patronal, »garantiza la paz social para los próximos tres años«. Al respecto, ha añadido que »también proporciona estabilidad económica que llevará inversiones a medio y largo plazo y favorecerá la creación de empleo«. En este sentido, ha felicitado al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y al de Cepyme, Gerardo Cuerva, por haber alcanzado este «buen acuerdo».

En la misma línea, Sánchez Llibre ha expuesto que «desde Fomento siempre defendemos el acuerdo y el consenso entre empresarios y sindicatos« y ha agregado que »es una contribución de los empresarios este acuerdo en el sentido de que tenemos alma social«.

El presidente de Fomento ha manifestado que con pactos como éste se hace una contribución a la cohesión social ya «garantizar el Estado del Bienestar y que también disminuyan las desigualdades sociales, que son el gran problema de este país«.

De igual forma, se añade desde Fomento, «el Gobierno debería tomar nota, porque si empresarios y sindicatos somos capaces de plantear consenso, ¿por qué no se pueden plantear cuestiones de fondo como la mejora de la eficiencia de la administración publica?». En este sentido, el presidente de Fomento ha instado al gobierno del Estado a «buscar planteamientos para mejorar la competitividad fiscal por las empresas españolas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación