El Gordo

¿Qué pasa si compartes Lotería de Navidad y no identificas a los otros participantes? El 'error' por el que Hacienda te quitará una buena cantidad de dinero

Lotería de NAvidad

Si antes de cobrar el premio en el banco no se identifica a los otros participantes, el fisco reclamará el Impuesto de Donaciones

La técnica (legal) para no pagar a Hacienda si ganas la Lotería de Navidad 2022

Hacienda también se lleva parte de los premios de la Lotería de Navidad

La Voz de Cádiz

Queda menos de una semana para el sorteo más esperado del año, El 22 de diciembre los niños de San Ildefonso cantarán el Primer premio o Gordo de Navidad de la Lotería de Navidad 2022 y la alegría de desbordará entre los agraciados. El sorteo, que se prolonga varias horas y que es retrasmitido en directo por radio, televisión y plataformas digitales, reparte numerosos premios. Los más destacados son el Primer Premio, dotado con 4 millones de euros a la serie. El segundo premio, 1,25 millones de euros a la serie, mientras que el tercero, de 500.000 euros a la serie. Es decir, tener un décimo agraciado con el Gordo supone ganar 400.000 euros pero... Hacienda se quedará con una parte.

Qué se queda Hacienda

El Gordo: el premio en bruto es de 400.000 euros pero hay que pagar un 20% de impuestos a partir de los primeros 40.000 euros. La cantidad final que recibe el ganador del Primer premio es de 328.000 euros.

Segundo premio: 125.000 euros por décimo y quitando los impuestos, se queda en 108.000 euros.

Tercer premio: 50.000 euros por décimo que sin impuestos se quedan en 48.000 euros.

Por eso es importante recalcar que Hacienda llamará a la puerta del afortunado ganador de la lotería siempre que el importe del premio supere los 40.000 euros. No existe retención para los premios de lotería que sean de 40.000 euros o de menor cuantía.

Si en un mismo sorteo te tocan varios premios que superan los 40.000 euros, entonces tendrás que pagar el 20% de impuestos sobre cada uno de los premios.

¿Y si comparto décimo?

Si compartes con otra persona un décimo se podrá cobrar el premio a medias pero los impuestos también se deben pagar a medias. Cada ganador de un premio que esté compartido pagará su parte porque de lo contrario la persona que cobre el boleto premiado de forma íntegra (para después compartirlo) hará una «donación». Y Hacienda siempre reclamará su parte.

Si antes de cobrar el premio en el banco no se identifica a los otros participantes, el fisco reclamará el Impuesto de Donaciones y puede poner una multa se este impuesto queda reflejado en la liquidación.

La Organización de Consumidores y Usuarios ( OCU) recuerda que a la hora de cobrar uno de estos premios «hay que identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación». Una vez realizado este trámite, la entidad financiera abonará el premio en la cuenta del poseedor del boleto.

Impuesto de Donaciones

La OCU insiste en que el ganador de un décimo premiado no debe cobrarlo íntegramente sin identificar a los otros participantes, «ya que al repartirlo puede parecer que estás donando el dinero». En tal caso, habría que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Este tributo grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas. En el caso de las donaciones, incluye la adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico a título gratuito entre personas vivas. Aquí encajarían los premios de lotería repartidos con posterioridad a su cobro. El pago del impuesto corresponde a la persona que recibe la donación, en este caso su parte del premio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación