El paro baja casi un 10% en Andalucía con respecto a marzo de 2022
El desempleo ha caído en 15.284 personas en el último mes, lo que supone un 2,04% menos de parados que en febrero
Todas las comunidades autónomas mejoran sus cifras en comparación con el año pasado

La llegada de la primavera y las contrataciones con motivo de la Semana Santa han hecho bajar el número de parados en Andalucía en 15.284 personas hasta los 734.391, lo que supone una caída del 2,04% con respecto a febrero y de un 9,54 en comparación con marzo de 2022, cuando había 77.479 demandantes más de empleo que en la actualidad.
Así se recoge en los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que reflejan que todas las comunidades autónomas mejoraron sus datos en comparación con marzo del año pasado.
Este dato se registra tras un febrero con 1.530 parados más a causa de la sequía y un enero 'negro' con 21.048 nuevos desempleados tras finalizar la campaña de Navidad. Andalucía es muy de lejos la comunidad con más bajada del paro en términos absolutos en marzo, seguida de Canarias (-5.775) y Castilla y León (-4.446). Las únicas dos comunidades en las que ha aumentado han sido Madrid (1.013 desempleados más) y Ceuta (+197).
En cuanto a los sectores, baja el paro en todos ellos, liderando la caída los servicios, con 11.921 parados menos, seguido por la construcción (con 1.972 menos), la agricultura (una caída de 1.532) y la industria, con 1.044 desempleados menos. El colectivo sin empleo anterior es el único que aumenta, con 1.185 demandantes más.
Por su parte, en cuanto a las afiliaciones, la llegada de la primavera ha dejado en Andalucía un nuevo récord absoluto de cotizantes. La región ha sumado 44.657 trabajadores en marzo hasta alcanzar los 3.334.005 afiliados, lo que supone 87.563 más que en el mismo mes del año pasado (un 2,70%).
Por tanto, el número de cotizantes se sitúa ligeramente por encima de los que había en mayo de 2022, cuando se batió el último récord histórico absoluto de afiliados con 3.320.667, una cifra que supone 13.338 empleados menos que los logrados ahora.
De las ocho provincias, en solo dos desciende el número de cotizantes en marzo. Se trata de Jaén, que perdió 302 afiliados, tras un febrero en el que dijo adiós a 15.192 trabajadores en solo un mes debido a la caída de la actividad agrícola por la sequía. La otra provincia que ha perdido empleados ha sido Córdoba, con 383 menos.