Foro ABC-edp

Paradela: «Queremos que Andalucía sea la primera productora de energías renovables en esta Legislatura»

El consejero de de Política Industrial y Energía anuncia un plan de ayudas por 100 millones para atraer empresas tractoras a la comunidad

Denuncia que sectores industriales claves en Andalucía se quedan fuera de los Perte diseñados por el Gobierno central

La Junta convocará un nuevo concurso minero en 2023 e impulsará un centenar de permisos de investigación en el sector

La UE declara estratégico el proyecto de hidrógeno verde de EDP en Los Barrios

El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, durante su intervención en el Foro Raúl Doblado

E. Freire

Sevilla

El Gobierno autonómico se ha marcado el objetivo de que Andalucía consiga ser «la primera productora de España de energía limpia en esta Legislatura» y que la comunidad utilice la energía renovable «como palanca» de crecimiento económico. Así lo ha señalado el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, durante un foro organizado en Sevilla por ABC con el patrocinio de EDP.

El director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, ha presentado a Paradela y moderado el coloquio en el acto celebrado en la Galería de ABC al que han asistido cuatro consejeros del Ejecutivo regional -Carolina España, Patricia del Pozo, José Carlos Gómez Villamandos y Ramón Fernández-Pacheco Monterreal-, así como directivos, empresarios y autoridades locales.

El consejero de Política Industrial y Energía ha anunciado en este Foro que su departamento tiene previsto lanzar en las próximas semanas una convocatoria de ayudas complementarias a los incentivos económicos regionales por importe de 100 millones de euros. Se trata de una línea de ayudas que el Gobierno andaluz destina para atraer inversión industrial a Andalucía procedente de grandes empresas y que dota a la comunidad de un «instrumento diferencial» que persigue la atracción de capitales y el respaldo al tejido productivo industrial.

Durante su intervención en la conferencia coloquio titulada «Más industria y mejor energía, una oportunidad para Andalucía», Jorge Paradela ha destacado el propósito del departamento que dirige de «potenciar diferentes programas de incentivos en apoyo de nuestro tejido industrial».

En este marco, el consejero ha aludido al «debate» que mantiene con el Ministerio de Industria sobre el diseño de los Perte (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) porque deja fuera de los incentivos a una docena de sectores industriales claves de Andalucía como la construcción industrializada, las cementeras no el frío industrial.

En esta línea, otro de los grandes compromisos de la Consejería de Política Industrial y Energía «va a estar centrado en la reindustrialización de aquellos territorios andaluces que se han visto afectados por el cierre de sus centrales térmicas», ha señalado Paradela, en referencia a las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, que se van a beneficiar de los recursos del Fondo de Transición Justa que supondrá, en conjunto, una inyección de fondos superior a los 153 millones de euros «para promover nuevas oportunidades industriales ligadas a las energías renovables y la digitalización», cuyos primeros proyectos tractores verán la luz a lo largo de 2023.

Jorge Paradela también ha destacado la elección de Sevilla para albergar la Agencia Espacial Española y ha incidido en el impacto positivo que tendrá esta decisión para el conjunto de Andalucía y para el sector aeroespacial, que representa un 1,26% del PIB regional. «El Gobierno andaluz tiene el firme compromiso de seguir potenciando el crecimiento de esta industria, desarrollando los programas que recoge la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2021-2027, una planificación elaborada en colaboración con las empresas del sector y que prevé una inversión de 572 millones de euros». El consejero ha avanzado que la Consejería de Política Industrial y Energía convocará en breve al sector «para consensuar un primer paquete de medidas e incentivos por importe de 15 millones de euros».

Galería. Álvaro Rodríguez Guitart, Jorge Paradela, Pablo Argüelles y Álvaro Rodríguez Guitart Raúl Doblado

En el ámbito de la minería, el consejero ha reseñado la «oportunidad única» ante la que se encuentra Andalucía, que es líder nacional en producción minera, especialmente en minería metálica, «para que nuestra industria extractiva, que representa el 40% del valor de la producción nacional, desarrolle todo su potencial como aliado estratégico en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía».

«La minería, que es responsable, innovadora y respetuosa con el medio ambiente, va a ser clave en la creación de empleo y riqueza en nuestra comunidad», ha valorado Paradela, quien ha anunciado que «en 2023 volveremos a convocar concursos de derechos mineros y prevemos la concesión de un centenar de permisos de investigación».

A juicio del consejero, la energía -tercera pata competencial de su Consejería junto a la industria y la minería- debe erigirse en «la palanca para transformar Andalucía» ante las oportunidades de negocio, empleo e innovación que abre la transición energética. Por ello, «en la agenda política de la Administración andaluza el impulso a las energías renovables es una prioridad absoluta, con una aspiración muy clara para estos próximos cuatro años: convertirnos en la primera comunidad autónoma de España en producción de energías limpias». «Un objetivo que redundará, además de reducir la factura eléctrica, en la mejora de la competitividad de nuestras empresas», ha precisado Paradela, que ha mostrado su interés por convertir Andalucía «en el territorio desde el que se desarrollen aplicaciones novedosas que sirvan de inspiración y se puedan escalar», en referencia a proyectos en desarrollo y de futuro como el hidrógeno verde, la hibridación, la 'agrivoltaica' y los biocarburantes como el metanol verde, entre otros.

Combustibles verdes

En este sentido, ha remarcado que la comunidad andaluza «puede llegar a ser una de las grandes potencias europeas en producción de combustibles verdes, que van a ser determinantes para reducir las emisiones de efecto invernadero». Andalucía ya cuenta con la mayor capacidad de producción de biocarburantes de España y está en condiciones de afianzar su liderazgo en la fabricación de hidrógeno verde y otras alternativas vinculadas a la neutralidad climática, ha asegurado.

Así, el responsable de Industria ha señalado que el Gobierno andaluz viene trabajando con los agentes implicados para la constitución de una Alianza por el Hidrógeno Verde, con el objetivo de «reforzar nuestro posicionamiento en el impulso de este vector energético crucial», ha concluido el consejero.

Por su parte, Pablo Argüelles, director de Generación y miembro del Consejo de EDP Producción, ha destacado que los fondos europeos destinados a la descarbonización de la economía «pueden cambiar radicalmente el panorama energético» del continente. La empresa pública portuguesa de energía está presente en 29 países y tiene casi 13.000 empleados de cuarenta nacionalidades. Es la cuarta del ranking mundial en energía eólica instalada y la tercera en Andalucía con más de 500 megavatios, indicó el directivo.

En la comunidad autónoma, según ha avanzado Arguëlles, los dos grandes proyectos energéticos de EDP van a «transformar el panorama industrial» de dos enclaves donde antes se asentaban centrales de carbón , ahora clausuradas, Puente Nuevo en Córdoba y Los Barrios en Cádiz. Así, la compañía está transformando sus centrales para convertirlas en referentes renovables, unos proyectos que movilizarán casi 1.000 millones de inversión privada y pública, ha señalado el directivo de la compañía.

La cordobesa de Puente Nuevo, por ejemplo, recibirá una inversión de 400 millones y contará con un parque fotovoltaico flotante, una central de biomasa y una fábrica de cobre verde. Y su proyecto de reconversión de Los Barrios, que incluye inversiones en el campo del hidrógeno verde, ha recibido el espaldarazo de la Unión Europea, que lo ha declarado de interés estratégico.

El director de Generación de EDP ha instado a «acelerar la colaboración entre la Administración y la empresa privada para facilitar la llegada de fondos europeos» e impulsar estas inversiones.

-----------

Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación