seguridad social
Qué es el número de la Seguridad Social, para qué sirve y cómo solicitarlo
Conoce la importancia del número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo en el caso de que no dispongas de él
Estos son los pasos para pedir cita previa en la Seguridad para trámites de pensiones y otras gestiones
Cuál es el salario mínimo interprofesional en España y cómo se determina cada año
Estas son las claves del subsidio para mayores de 52 años en 2024

El número de la Seguridad Social (NUSS), también conocido como Número de Afiliación (NAF) identifica al ciudadano en sus relaciones con la Seguridad Social. A pesar de su importancia, muchas personas no saben identificarlo. Estos dígitos son obligatorios para cualquier persona que sea beneficiario de pensiones, subsidios o cualquier prestación. Si no dispones de él, puedes solicitarlo en cualquier momento.
Este número también es obligatorio para darte de alta en cualquier régimen de la Seguridad Social y es necesario para solicitar la inclusión en el sistema sanitario (salvo que lo hagan en condición de beneficiario del número de otro titular como un hijo respecto a sus padres).
A quién va dirigido
Este número es para cualquier ciudadano que no tenga asignado uno. No dispone de plazos para solicitarlo, es decir, se puede pedir en cualquier momento. Para ello, necesitas tus datos identificativos (DNI o NIE), tus datos de contacto (teléfono móvil y email) y tu domicilio habitual, así como un dispositivo con cámara para hacerte una fotografía y el modelo TA1. que puedes descargar en este enlace.
Cómo solicitar el número de la Seguridad Social
Hay diferentes formas de solicitar estos dígitos si aún no dispones de ellos. Si vas a trabajar por cuenta ajena, el trámite de este número debe realizarlo la empresa. No obstante, para el resto de los casos, puedes solicitar su asignación desde el Portal de la Seguridad Social a través de este enlace. Si ya dispones de uno, puedes localizarlo a través de Import@ss, el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social.