Los nuevos complementos salariales de los funcionarios: «de carrera» o «de desempeño»
Con ellos se busca dinamizar la Administración Pública, hacerla más productiva
La Junta de Andalucía incentivará por ley a los funcionarios que trabajen bien y «penalizará» a los que no
Andalucía saca casi 18.000 plazas a oposición con más peso para los interinos

El Gobierno de España ha de negociar con los sindicatos el Anteproyecto de la Ley de Función Pública de la Administración del Estado, un marco legal con el que pretende modernizar el sector.
Dentro de este texto, una de las medidas que más destacan es la aplicación de dos nuevos complementos salariales para los funcionarios. El sentido, incentivar a sus trabajadores con vista a un mayor rendimiento de los distintos organismos y mejorar, en definitiva, la forma de proceder y la rentabilidad de la Administración Pública.
Esta mejora en el sueldo comprenderá una doble tipología. Por una parte, la trayectoria dilatada dentro del funcionariado será meritoria de percibir un extra. Esa cantidad quedará fijada en los Presupuestos Generales del Estado. Del mismo modo, para percibir 'complemento de carrera', como se conoce formalmente, habría que acreditar una progresión continuada dentro del sistema público.
En este sentido, el Gobierno ahonda aún más y plantea la regulación en un sistema de tramos de la carrera profesional horizontal (posesión de grado, categoría o escalón). Entre cuatro y seis contempla la nueva ley.
El segundo complemento es más difuso, y viene a recompensar la forma de trabajar en sí del funcionario. Lo recibirán aquellos empleados que superen con buena calificación evaluaciones continuadas sobre su desempeño. Tanto es así que es el nombre oficial del complemento. Los exámenes que lo dictaminarán serán siempre obligatorios.
La web de Andalucía Orienta, el servicio de la Junta de Andalucía para la inserción laboral, recuerda que «la reforma de la Administración y del empleo público viene recogida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (componente 11), y en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI que el Gobierno suscribió con los sindicatos UGT y CCOO el pasado 19 de octubre. Resolución de 14 de noviembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el «Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI».