Sanidad

Así es el nuevo sistema de la Seguridad Social para tramitar la baja laboral desde el sábado 1 de abril

El próximo mes entra en vigor una importante modificación que simplificará los trámites relacionados con las bajas por enfermedad

Cambios a partir de abril de 2023: El trabajador no tendrá la obligación de entregar la baja médica a la empresa

Bajas laborales

LA VOZ

España

A partir del 1 de abril de 2023, los trabajadores ya no tendrán la obligacion de entregar el parte de baja, confirmación o alta médica a su empresa o empleador, sino que con el nuevo sistema será la mutua o empresa colaboradora la que remita los datos al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por vía telemática.

Esta importante modificación servirá para simplificar los trámites relacionados con las bajas por enfermedad (Incapacidad Temporal (IT). Desde el próximo mes, el facultativo que expida el parte médico le entregará tan sólo una copia del mismo a la persona trabajadora y no será necesario que esta lo traslade a la empresa, que lo podrá descargar del Fichero INSS Empresas y estará disponible también en la sede electrónica de la Seguridad Social.

Por su parte, las personas que prestan servicios retribuidos en el ámbito del hogar familiar tampoco tendrán que efectuar estas comunicaciones al titular del hogar , sino que será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) quien lo comunique.

A partir de ahora, la persona empleadora en el hogar podrá visualizar información relativa a su baja médica a través del Portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Importass.

Cuando la empresa o el empleador no tenga obligación de incorporarse al Sistema RED, las comunicaciones se realizarán por correo ordinario y por SMS. Además, tienen la obligación de remitir al INSS, en un plazo máximo de tres días hábiles y a través del Sistema RED, los datos económicos del parte médico de baja. De este modo, las empresas ya no tendrán que transmitir al INSS los datos económicos contenidos en los partes de confirmación y de alta, simplificando también estos procesos.

Ventajas para los Servicios Públicos de Salud

Esta nueva normativa repercute también en los Servicios Públicos de Salud (SPS) de las Comunidades Autónomas, ya que facilita y agiliza la labor de sus facultativos en lo que respecta a la gestión de los partes de IT.

Además, «serán ahora las empresas las responsables de cumplimentar la información de la actividad funcional que desarrolla el trabajador, es decir, tanto la cumplimentación del CNO como una descripción de las funciones que desempeña el trabajador y el detalle de su puesto de trabajo», indica la Seguridad Social.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios