Todo un negocio para Adif: por qué la fibra óptica robada es clave
El operador ferroviario busca, desde marzo, un socio para explotar 16.000 kilómetros de cable
El robo de 600 metros de cable de fibra óptica entre las estaciones de Camp de Tarragona y Barcelona, que paralizó 22 trenes AVE entre Madrid y la Ciudad Condal dejando en tierra a 7.200 pasajeros, todavía no ha sido cuantificado definitivamente ... por el operador público de infraestructuras ferroviarias Adif. Sin embargo, más allá del aprovechamiento anecdótico que sacarán de su 'botín' los ladrones -«entre dos y seis euros por metro, el cable es muy barato», explica el director del Grado de Ingeniería de Tecnologías y Telecomunicación de la UOC (Universitat Oberta de Cataluña) José Antonio Morán quien recuerda que la factura engorda por la obra civil necesaria para tenderlo-, lo ocurrido el lunes deja al descubierto un negocio que será clave en el futuro para Adif. En concreto, el pasado mes de marzo, la empresa pública y su filial Adif Alta Velocidad (Adif AV) lanzaron una consulta pública para buscar un socio que les permita consolidarse en el mercado de las telecomunicaciones.
En este sentido, planteaba dos opciones: la cesión de esta infraestructura a un tercero, a cambio de una remuneración, y la creación de una nueva entidad en la que Adif fuera socio minoritario.
Según diversas informaciones, la convocatoria ya ha atraído a una nómina importante de 'novias': Lyntia, Axion, Vantage Tower (Vodafone), Phoenix, la australiana BAI y la filial de Red Eléctrica (Redeia) Reintel cuyo 49% posee desde junio un viejo conocido del sector teleco: el fondo de inversiones KKR (Másmóvil). Se da la circunstancia de que Reintel tiene cedida, hasta noviembre de 2034, el uso y la gestión de parte de la red de fibra óptica de Adif. Se trata de 16.386 km, de los que 14.830 km discurren por la red convencional (la que no es AVE) y de la que el propio operador se reserva el 25% para la explotación ferroviaria. A lo que se suma la cesión parcial de 1.556 km.
Por lo tanto, quedan libres 6.130 km que son aquellos que no han sido cedidos o se desplegaron después de 2014, tanto en red convencional como de alta velocidad. A los que cabe añadir 7.800 km actualmente en construcción y cuya finalización está prevista para finales de 2024. En total, unos 16.000 km de fibra óptica buscan socio industrial para su desarollo y monetización
La importancia de la fibra
Como explica el profesor de la UOC José Antonio Morán «todos los datos pasan por la fibra óptica. Es el esqueleto de las telecomunicaciones a nivel mundial». Para este experto, es un sector en crecimiento y que dará importantes beneficios a largo plazo. En este sentido, menciona la eclosión de tecnologías como el 5G.
En términos de negocio, el profesor de EAE Business School Eduardo Irastorza constata que «todos están compitiendo por trasladar datos, que es la parte mollar de la economía actual» y, en este contexto, infraestructuras como el cable de fibra óptica desplegado por Adif cobra una gran relevancia por la oportunidad de cederlo a terceros.
En opinión de Irastorza, todo esto esconde «la posibilidad de convertirse en distribuidor de información digitalizada: la fibra aguanta todo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete