Abengoa dejará de cotizar en bolsa el 26 de septiembre tras dos años suspendida
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado excluir la negociación las acciones de la multinacional andaluza
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado excluir la negociación las acciones de la multinacional andaluza
ECONOMÍA
Canarias está a la cabeza en las comunidades con el peor comportamiento, por detrás de Melilla, y Ceuta
FOTOGALERÍA
Este 15 de septiembre ha sido el primer día del curso 2022/2023 para los estudiante de ESO y Bachillerato en todos los centros de la provincia de Sevilla
Cesa en el Juzgado de Primera Instancia 8 de Huelva y en veinte días debe incorporarse al nuevo puesto
Los primeros efectos del fin de la moratoria concursal motivan el aumento de cierres y lastran la creación de nuevas empresas
Ha sido publicada en el BOE esta semana y entrará en vigor el próximo 26 de septiembre
Ezentis confirma que se encuentra un escenario de «insolvencia inminente» y negocia con sus acreedores la refinanciación de más de 150 millones
Comercio encabeza las cifras de negocios sin capacidad para afrontar su pagos en enero con 975 procesos, un 24% más que el año pasado
La decisión puede ser recurrida por los accionistas, que compraron un tipo de acciones extranjeras cotizadas en Estados Unidos
Gobierno central y Junta de Andalucía han creado un grupo para 'acotar' cuáles de las 300 empresas del grupo se pueden salvar
Álvaro Polo liderará un comité de reestructuración del grupo, cuyo objetivo es mantener operativa a la multinacional y pilotar su proceso de venta
liquidación de la matriz
La residencia de verano para trabajadores de Abengoa se ha embargado para responder en la causa penal del Caso Poniente
sevilla
Una sentencia de la Audiencia Provincia revoca el fallo del Juzgado Mercantil que obligaba a la banca acreedora a esa dación en pago
Editorial ABC
La respuesta del Gobierno para gestionar adecuadamente los fondos públicos de ayudas a la empresa, europeos o no, no está siendo eficaz ni transparente
Las ampliaciones de capital muestran una pérdida de volumen en los primeros siete meses de 12.713 millones de euros respecto al mismo período de 2021
Los sectores que registraron mayor incremento de los concursos fueron educación (175%) e inmobiliarias (83,35%) y las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (71,43%) según los datos de Axesor