El fin de la moratoria dispara un 52% los concursos en Andalucía
Sevilla, quinta del ranking provincial de las insolvencias en España
La avalancha concursal empieza a llegar a los despachos de Sevilla
El año en el que Andalucía puede superar los mil concursos de acreedores

El parón del crecimiento económico y la recuperación de los concursos de acreedores es ya un hecho generalizado a escala nacional. En Andalucía, las insolvencias empresariales van en aumento a un ritmo similar al promedio de España.
La moratoria concursal aprobada por el Gobierno ... al principio de la pandemia estaba conteniendo el número de empresas en crisis que no podían hacer frente a sus pagos. Pero el 30 de junio la norma caducó y ahora la realidad aflora: 2021 terminó con un 52% más de concursos en Andalucía que en 2020, en línea con el promedio de España.
La comunidad autónoma acumuló el pasado ejercicio 609 concursos de acreedores frente a los 400 de un año antes, según el Atlas concursal publicado por el Registro de Economistas Forenses (Refor), el órgano experto en insolvencias del Consejo General de Economistas de España. Con ello, Andalucía ocupa la cuarta posición por volumen de actividad concursal, tras Cataluña (2.446), Madrid (1.249) y Comunidad Valenciana (920).
Por provincias, la salud de las empresas ha empeorado especialmente en Sevilla, si nos atenemos al número de procedimientos declarados, según refleja el Atlas Concursal 2022. En concreto, los concursos de acreedores han aumentado más de un 70% en la provincia sevillana, veinte puntos más que la media regional, con un total de 215 procedimientos declarados en 2021 frente a los 126 registrados en 2020. Con ello, Sevilla ocupa la quinta posición en el ranking provincial nacional.
Un marco comparativo más exacto sería el que se establece entre 2019 y 2021, aunque sujeto igualmente al efecto arrastre de las circunstancias sobrevenidas por la pandemia, apuntan los economistas. Y la cifra de insolvencias de 2021 en Sevilla es muy superior también a la del año 2019, cuando se registraron 154 casos, y a la de 2018, con 130.
Y si Sevilla supera ya el umbral de los 200 concursos, Málaga sobrepasa el centenar, frente a los 79 que contabilizó en 2020.
A futuro, los economistas prevén que 2022 acabará con un 20% más de concursalidad respecto al año pasado, según el Registro de Economistas Forenses (Refor) del Consejo General de Economistas de España.
De confirmarse este dato se trataría de la mayor cifra de concurso de acreedores desde 2013 (peor año económico de la anterior crisis), y se alcanzarían alrededor de 8.500 concursos. La extensión de la pandemia en el primer semestre, la guerra de Ucrania, la escalada de precios y las dificultades de las empresas para financiarse son algunos de los factores que han empujado esta tesitura. Pero como señalan los economistas del Refor, ha sido el fin de la moratoria concursal el que verdaderamente ha disparado las suspensiones de pagos.
España es un país fundamentalmente de muy pequeñas empresas, autónomos y micropymes, lo que queda reflejado en el mundo concursal. Así, el Atlas muestra que en 2021 se produce un crecimiento muy importante del número de concursos de acreedores de autónomos, fundamentalmente por la búsqueda de la segunda oportunidad. Por el contrario, los concursos de micropymes se reducen, si bien siguen siendo los mayoritarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete