El megacontrato de Cercanías pone la planta de Alstom a pleno rendimiento

Alcanzará el millón de horas de trabajo en 2025 y suma una plantilla de 1.200

Renfe adjudica el mayor contrato de su historia: 2.445 millones de euros para 211 trenes de Cercanías

Planta de fabricación de Alstom en Barcelona alstom

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De la planta de Alstom en Santa Perpetua (Barcelona) salen y saldrán trenes y tranvías con destino a Luxemburgo, Fránkfurt, Santo Domingo, Panamá, Chile, Casablanca, Barcelona... Pero es el megacontrato que la multinacional firmó con Renfe en 2021 el que pondrá la planta barcelonesa a trabajar a pleno rendimiento. Ese año, el operador español realizó un encargo a Alstom para la fabricación de 152 trenes de alta capacidad con seis coches cada uno para los núcleos de Cercanías de Madrid y Barcelona -el mayor en la historia del ferrocarril en España-, un contrato que incluye el mantenimiento y posteriormente fue ampliado con otros 52 convoyes. En total, una inversión de 1.800 millones, 3.119 millones de euros si se contabilizan los 79 trenes que también se encargaron a Stadler.

Para la planta industrial de Alstom en España, heredera de las históricas Macosa y la Maquinista Terrestre y Marítima, el citado contrato supone carga de trabajo y la fábrica llena hasta 2026, tal y como esta mañana han explicado el director de Alstom en Cataluña, Sergio Boya, y la directora de la fábrica, Cristina Andériz. Por lo pronto la plantilla ha pasado de los 500 trabajadores de 2020 a los 1.050 actuales, que serán 1.200 al acabar 2023.

La mayor carga de trabajo se alcanzará entre los años 2025 y 2026, un millón de horas trabajadas, la mitad de las cuales dedicadas a dar salida a los 201 trenes modelo Coradia de alta capacidad, de 100 metros de longitud y espacio para 900 pasajeros, y que, como novedad en nuestro país, presentan un diseño de configuración mixta, con coches de uno y dos pisos.

En un recorrido por las instalaciones -en una parcela de 360.000 metros-, la directora de la planta ha detallado algunas de las inversiones realizadas para dar salida a este y a otros contratos ya en marcha. Entre esas, dos millones de euros para la adquisición de un robot de soldadura automática que esta mañana trabajaba en uno de los tres Coradia que a modo de test se están ensamblando antes de comenzar con la producción en serie. Está previsto que el primer convoy pueda entregarse a Renfe para su puesta en servicio comercial en 2025.

Uno de los soldadores de aluminio, uno de los puestos más especializados del centro Alstom

Pese a las ventajas que representa el robot de soldadura, nada puede sustituir el pulso y experiencia de los muy especializados soldadores de aluminio, un trabajo de precisión que se reserva para los humanos por ejemplo en el caso de las cabezas tractoras. «Son los 'cracks' de la fábrica«, explicaba esta mañana la directora Andériz mientras uno de estos soldadores trabajaba en la parte frontal de un metro con destino a Santo Domingo. Trabajo muy especializado, y buscado, en lo que, explica, es un mercado de fichajes continuo entre las grandes plantas industriales que se disputan sus servicios.

Con una capacidad para fabricar 340 coches (vagones) y 110 tranvías completos al año, Alstom es un emblema, junto a Seat en Martorell, de la industria catalana y española, unas instalaciones en las que ya se hacen encajes de bolillos para dar respuesta a todos los encargos. De hecho, el almacén se ha externalizado con una nueva nave en el municipio vecino de La Llagosta que ha permitido a la planta ganar espacio. Desde 2016 se han invertido unos 150 millones en la mejora del complejo.

La «carga de trabajo histórica» que tiene Alstom por delante deja en el recuerdo los momentos críticos que se atravesaron hace una década, cuando la planta tuvo que priorizar la exportación ante la caída de pedidos en nuestro país. Aunque la venta fuera de España sigue siendo importante -con una cartera de 800 millones de euros en proyectos de exportación ahora en curso: -, encargos como el de Renfe, el del Metro de Barcelona -50 nuevos trenes por 320 millones, el primero de los cuales en circulación desde marzo-, o los diez trenes lanzadera al Aeropuerto de Barcelona para Ferrocarrils de la Generalitat ponen la planta de Barcelona a toda máquina.

Además de la planta de Barcelona y los talleres de mantenimiento distribuidos por el territorio, Alstom cuenta en nuestro país con el centro industrial de sistemas de propulsión de Vizcaya y el centro de innovación, señalización y movilidad digital de Madrid, con 3.100 empleados en conjunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación