ANÁLISIS
Varo dice adiós a Prisa y ficha por Movistar+ de la mano de Bohórquez
Decide priorizar su presencia en Telefónica y terminar su etapa en el grupo de comunicación, donde entró precisamente de la mano de la operadora en diciembre de 2020
Telefónica nombra vicepresidente de Movistar a Rosauro Varo, que saldrá de Prisa el 26 de junio

Todos los caminos llevan… al 23J. Y bien lo saben en el entorno del presidente. De hecho, lo ocurrido el domingo ha llevado, por ejemplo, al ex secretario de Estado de Comunicación de Zapatero, Miguel Barroso, a imitar a su amigo Pedro Sánchez, y acelerar ... en la toma de lo que considera suyo. ¿Para que esperar? Lo que haya que hacer, mejor cuanto antes; a toda prisa. Así, 72 horas después de la catástrofe electoral, Barroso ha movido ficha en las tripas del Grupo Prisa, del que es consejero -y recientemente renovado, por cierto-. El objetivo es ampliar poder en el grupo de medios y sus satélites, camino allanado tras la decisión de Rosauro Varo de fichar por Movistar+, liberando la vicepresidencia de Prisa -que ostentaba desde febrero de 2021-, de la que ahora podrá disponer Barroso. El empresario sevillano anuncia su dimisión y la justifica ante la incompatibilidad de los dos puestos.
La incorporación de Rosauro Varo, que ya aterrizó a finales del año pasado en el consejo asesor de Telefónica España, no ha sido la única en la división audiovisual de la teleco. A Varo se añade el nombre de Ivan Bohórquez, fundador y vicepresidente de Smartener, un tecnoganadero que parece haber entendido de maravilla por dónde discurren las megatendencias de un mundo digital, sostenible y alimentado con energía renovable, faltaría más. Y de guinda, Verónica Pascual, una delicia de señora, preparada como pocas y tan educada como discreta para marcar el rumbo de un medio como Movistar TV. El Plus lo ponen ellos.
Varo decide pues priorizar su presencia en Telefónica y terminar su etapa en el Grupo Prisa, donde entró precisamente de la mano de la operadora en diciembre de 2020. En febrero de 2021 fue designado vicepresidente del consejo para equilibrar los poderes tras el pacto de Telefónica y Amber para sustituir al anterior presidente Javier Monzón. Mucho ha llovido desde entonces. Que les pregunten a Oughourlian, a Vivendi y al Santander, que esto no ha hecho más que empezar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete