La lista de enfermedades por las que te pueden conceder una pensión de incapacidad permanente

Esta ayuda económica no se reconoce por la dolencia en sí misma, sino por cómo esa patología o lesión limita a un trabajador

La Seguridad Social entra en un caos que retrasa hasta tres meses la gestión de una pensión

Así evolucionará la pensión máxima: de los 3.000 euros actuales a más de 9.000 euros al mes

Fotografía de archivo de un hombre en silla de ruedas AdobeStock

S. I.

Sevilla

La pensión por incapacidad permanente es unta ayuda económica, otorgada por la Seguridad Social, que se concede a algunos trabajadores y trabajadoras para «cubrir la pérdida de ingresos que sufre cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral». Para poder percibirla hay que cumplir una serie de requisitos:

- Tener entre 18 y 65 años.

- Residir en España durante un periodo de al menos cinco años, dos de ellos consecutivos.

- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

- No superar el mismo límite de ingresos anuales que en la pensión no contributiva de jubilación.

Según se explica en la web especializada Campmany Abogados, «no existe oficialmente una lista o listado de enfermedades que causan Incapacidad Permanente, en cualquiera de sus grados. Sin embargo, hay una serie de patologías que comúnmente han sido y son reconocidas -tanto por vía administrativa como judicial- como enfermedades que pueden dar origen a una incapacidad laboral». A lo que añade: «La incapacidad no se reconoce por la enfermedad en sí misma. Sino por cómo esa patología o lesión limita a un trabajador». A continuación, ofrecemos el listado de dolencias:

- Alzheimer

- Aneurisma

- Artritis Reumatoide

- Artritis Psoriásica

- Artrosis

- Cáncer

Cardiopatías

- Colitis ulcerosa

- Depresión

- Demencia

- Desprendimiento de la retina

- Enfermedades hepáticas

- Enfermedad de Crohn

- EPOC

- Esclerosis Múltiple

- Espondilitis anquilosante

- Espondilosis degenerativa

- Esquizofrenia

- Estenosis foraminal

- Fibromialgia

- Fibrilación auricular

- Glaucoma

- Hernia discal

- Hipertensión pulmonar

- Ictus

- Insuficiencia renal crónica

- Infarto agudo de miocardio

- Lesión medular

- Lumbalgia

- Lupus

- Migrañas

- Neuropatía

- Parkinson

- Pancreatitis

- Patologías de pies y manos

- Síndrome de Ménière

- Síndrome de Raynaud

- Síndrome de Sjögren

- Síndrome de Tourette

- Síndrome del túnel carpiano

- Síndrome subacromial

- Trasplante de riñón

- Trastorno bipolar

- Trastorno de ansiedad

- Trastorno de estrés postraumático

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación